Se suma Querétaro a programa piloto de Google.org

Se suma Querétaro a programa piloto de Google.org

Querétaro participa en el proyecto “Detección remota de estado y regiones” (STARRS), programa piloto de rastreo satelital de Gases Efecto Invernadero (GEI) de la Fundación ClimateWorks y Googles.org.

La iniciativa tendrá una duración de 12 meses donde se proporcionará datos satelitales de GEI a seis miembros de la Coalición Under2, con la finalidad de ayudar a los gobiernos a comprender de dónde provienen sus emisiones y así tomar medidas para reducirlas.

El programa piloto fue presentado oficialmente el pasado mes de febrero y los resultados iniciales serán publicados a principios de 2023.

“Climate TRACE proporcionará estimaciones de emisiones a nivel de sector para las seis regiones subnacionales participantes durante los últimos cinco años, que se recopilan utilizando datos satelitales y tecnología de inteligencia artificial”, se lee en el sitio web.

¿Cuáles gobiernos participan en este programa de GEI?

Abruzos, Italia
País Vasco, España
Jalisco, México
Pernambuco, Brasil
Querétaro, México
Cabo Occidental, Sudáfrica

En la atmósfera de la Tierra, los principales gases de efecto invernadero (GEI) son el vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3).

El cambio climático ocurre por una exacerbada acción del efecto invernadero. Es resultado del incremento de las concentraciones de los gases de efecto invernadero. Es decir, de la cantidad y variedad de algunos de los gases que la componen.

De manera natural, la atmósfera está compuesta en un 78.1% de nitrógeno, un 20.9% de oxígeno, y el restante 1% por otros gases, entre los que se encuentran el argón, el helio. Y algunos gases de efecto invernadero, como el bióxido de carbono (0.035%), el metano (0.00015%), el óxido nitroso (0.0000016%) y el vapor de agua (0.7%).

Derivado de la actividad humana, una gran cantidad de gases han sido emitidos a la atmósfera, lo que ha cambiado ligeramente la composición de la misma. Como ejemplo se puede mencionar que la concentración de varios de los gases de efecto invernadero ha aumentado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado