Descubriendo Querétaro: Las aguas termales «El Aguacate»

Una mirada a "El Aguacate"
Descubriendo Querétaro: Las aguas termales «El Aguacate»

Si eres de los que gusta de salir a conocer nuevos lugares, o simplemente pasar los fines de semana con amigos o familia de manera diferente: ¡Las aguas termales de los manantiales «El Aguacate» son para ti!

Se trata de una joya escondida en el estado de Querétaro, que resulta imperativo conocer, sobre todo si lo que se busca es un lugar cercano a la Ciudad de México y económico.

«El Aguacate» tiene refrescantes y cristalinas aguas provenientes de manantiales naturales, además de una vista envidiable de la zona.

De la misma forma, sabe que el lugar es aún virgen, por lo que está rodeado de extensa naturaleza, cañones imponentes y pozas cristalinas donde el agua alcanza los 30 grados.

En el lugar, además de ir a nadar o tomarse la selfie, los visitantes también pueden realizar otras actividades como senderismo o pasear en lancha por el río.

Asimismo, también hay venta de comida tradicional, por lo que se puede degustar desde unas gorditas de diferentes guisos, tostadas de camarón y tacos hasta bebidas refrescantes.

Recomendaciones 

El gasto promedio resulta muy económico, pero vale la pena contemplar $250 pesos para el acceso y el transporte en lancha, adicional a la comida.

También es importante llevar efectivo, porque no hay cajeros cercanos ni se aceptan pagos con tarjetas.

No se puede ingresar con comida, bloqueadores, insecticidas ni cremas, y es imperativo respetar la flora y fauna del lugar; por supuesto no dejar basura.

¿Cómo llegar a «El Aguacate»?

«El Aguacate» está a 30 minutos del Pueblo Mágico de Cadereyta de Montes, entre los límites de Querétaro e Hidalgo.

Para mayor referencia, se encuentra cerca de Xidhí, una comunidad pequeña que se dedica al ecoturismo, por lo que el acceso está controlado para evitar la sobrepoblación y la contaminación en el área.

El recorrido para llegar hasta las aguas dura unos 15 minutos en lancha, y luego se hace una breve caminata.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Descubriendo Querétaro: El Machu Picchu mexicano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado