Descubriendo Querétaro: El Machu Picchu mexicano

Las Ranas es conocido como el Machu Picchu de Querétaro.
Descubriendo Querétaro: El Machu Picchu mexicano

Las ruinas de Machu Picchu, pertenecientes al imperio inca se localizan en Perú; no obstante, en el corazón del centro de México, se puede encontrar un lugar similar, que incluso le da vida al que muchos ya conocen como el Machu Picchu queretano. 

Quienes lo han visitado aseguran que es igual de enigmático que el peruano, y lo mejor de todo es que se encuentra a pocas horas de la Ciudad de México. 

Ubicado en el Pueblo Mágico de San Joaquín en el estado de Querétaro, el Machu Picchu queretano es un lugar rodeado por montañas, de ahí que se asemeje a su contrapar peruana; además cuenta con una zona arqueológica en medio de la Sierra que cuenta con vistas espectaculares. 

Zona arqueológica Las Ranas 

Los vestigios arqueológicos que se ubican en el corazón de San Joaquín también son conocidos como Las Ranas, un lugar que se dice fue construido durante la época prehispánica de manera estratégica para controlar los accesos a la zona. 

El sitio, el cual ha sido ubicado desde el Preclásico Medio al Posclásico tardío, del 400 al 1300 d. C., está asociado a la explotación minera de mayor envergadura en la Sierra Gorda, sobre todo de cinabrio, mineral valioso de la zona, por ello en Las Ranas se concentran unas 14 bocaminas prehispánicas, todas rodeadas por montañas, pinos y encinos. 

Asimismo, Las Ranas o el llamado Machu Picchu queretano representa una parte de la gran belleza de la cultura Chichimeca y es considerado de suma importancia por el Gobierno Federal mexicano.  

El tamaño del lugar es descrito como impresionante, pero puede recorrerse a pie, llegando hasta la cima para disfrutar de las vistas panorámicas de San Joaquín. 

¿Cómo llegar al Machu Picchu queretano? 

El lugar está ubicado al noroeste de la ciudad de Querétaro, a 154 kilómetros exactamente, así que para llegar debe tomarse la carretera federal 120 hasta la población de Vizarrón de Montes. 

Posteriormente, sobre dicho camino, siete kilómetros al norte hay una desviación de 32 kilómetros que conduce a San Joaquín, pero solo basta seguir durante tres kilómetros para llegar hasta Las Ranas. 

El acceso a Las Ranas tiene un costo aproximado de $80 pesos mexicanos, mientras que el estacionamiento tiene un costo adicional de $30 pesos; no obstante, los domingos la entrada es gratuita. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado