El nearshoring, actividad que significa la relocalización de las cadenas de suministro, es una de las más importantes oportunidades comerciales para México. No obstante, el empresario y especialista Hassan Mansur González, indicó que en el país hace falta falta reforzar este modelo y los espacios para su consolidación.
Hassan Mansur apuntó que en parques industriales, en los últimos diez años no se había visto una oportunidad tan determinante para México como la que representa el nearshoring. En términos económicos y de acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), podría colocar a nuestro país como la nación más beneficiada por esta actividad en toda la región de América Latina; con potencial de alcanzar un valor por 35,300 millones de dólares.

“México se encuentra en un momento idóneo para afianzar su liderazgo global como uno de los principales capitalizadores del modelo del nearshoring, sin embargo, durante el 2023 deberá reforzar los temas de infraestructura y mano de obra para erigirse como un país estratégico para las empresas internacionales”, consideró Hassan Mansur González.
México en el mejor momento para afianzar su liderazgo: Hassan Mansur
Actualmente, México se erige como uno de los grandes ganadores de esta tendencia, beneficiado en gran parte por su colindancia con Estados Unidos, lo que le ha permitido capitalizar el 80% del nearshoring a nivel global.
Sin embargo, con la migración de empresas provenientes principalmente de China; EE.UU; Japón y Corea del Sur, la demanda de espacios en las principales naves industriales del país escasea lo que podría ser un reto para el próximo año, adelanta el especialista.
Hassan Mansur: Escasean naves industriales por la gran demanda
De acuerdo con nformación presentada por Datoz, una plataforma de inteligencia inmobiliaria, ha señalado que la estadística de disponibilidad inmobiliaria es negativa en estados como Puebla, Saltillo, Mérida, Guanajuato, Querétaro y Monterrey.
“Para mantener el liderazgo con el que, hasta ahora, México se ha relocalizado en el mapa de las inversiones se requerirán esfuerzos conjuntos que garanticen a las empresas extranjeras la continuidad de sus operaciones de manera exitosa. No solo habrá que trabajar en el tema de la percepción de las políticas públicas de la administración actual, también habrá que reforzar aspectos como los de seguridad e infraestructura, en donde la tecnología tomará un rol determinante”, agregó Hassan Mansur González.

En el ámbito de infraestructura, el especialista mexicano puso como ejemplo el caso de Samsung, que a pesar de encontrar potencial en Nuevo León para instalar su fábrica de semiconductores, de último momento desertó ante la falta de conectividad 5G moviendo sus operaciones a Austin, Texas.
“México debe avanzar en la integración de tecnología de última generación en los diversos parques industriales que existen en el país, pues de ello dependerá la atracción de más inversión y beneficios económicos”, finalizó.
Más sobre el experto
Perfil de Autor
- ReporteDMX
Últimas notas
Opinión23 agosto, 2023Linchamiento de Rafael Benavides por Ignacio Anaya
Política21 julio, 2023Felifer Macías: No habrá trámites para política vengativa
Política13 julio, 2023Se restablece el orden mediante el diálogo en Guerrero
Destacadas12 julio, 2023En el Día del Abogado, Alonso Aguilar Zinser y más