La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) apoya en la preservación de lenguas indígenas. Forma parte de un proyecto del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El IIMAS dio a conocer que trabaja en un programa que permite traducir de forma automática wixárika (Nayarit), ayuuk (Oaxaca), náhuatl (clásico y moderno), mexicanero (Durango) y yorinoqui (Estado de México), como si se tratara de inglés o francés al español.
Iván Vladimir Meza Ruiz, del Departamento de Ciencias de la Computación del IIMAS y titular del proyecto, dijo que estamos acostumbrados al uso de traductores que ofrecen las grandes compañías internacionales de español-inglés u otros idiomas.
Mencionó que el gran antecedente a este programa universitario se presentó hace unos meses con el catálogo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Se informó que en México hay 68 agrupaciones lingüísticas las cuales tienen 364 variantes.
Software
Y hasta hace poco solo la empresa Microsoft desarrolló, en colaboración con universidades de Querétaro y Yucatán, un software de interpretación del otomí y maya, como parte de su programa Heritage, que invierte 10 millones de dólares a nivel internacional para proyectos de conservación y difusión cultural.
Dicho acuerdo permite que tener diferentes bibliotecas de la universidad queretana en lenguaje indígena. Este acuerdo permite tener un precedente, ya que gracias a éste se contará con información para conformar una base de datos de las bibliotecas en las que se pueden consultar los materiales producidos por el INALI. Asimismo, es un mecanismo para acertar los materiales a los usuarios a través de la red de bibliotecas de la (UAQ) Universidad Autónoma de Querétaro.
Fuente: amqueretaro
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Política2023.05.30Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias2023.04.10Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano
Cultura2023.04.10Fundación Pablo Landsmanas suma esfuerzos para el empoderamiento de las mujeres
Opinión2023.04.02Book club: La ridícula idea de no volver a verte