Querétaro se encuentra lejos de ser uno de los principales productores de nopal en el país, toda vez que esa distinción le corresponde a entidades como Morelos con más de 392 mil toneladas, Ciudad de México con más de 227 mil toneladas y el Estado de México con más de 92 mil toneladas; sin embargo, si hay en dicha actividad una oportunidad.
Es sabido que el nopal yace como un producto por excelencia mexicano, el cual se ha diversificado, hasta el punto de radicar 670 especies de la familia Cactaceae en territorio nacional, de las cuales 518 son endémicas
Además, México se considera el lugar de mayor diversidad de cactus del continente, así como el centro de diversidad de los nopales, de ahí que es considerado alimento nacional y se le ha encontrado otros usos además del alimentario, como producto para la industria médica, cosmética y ganadera.
¿Hay diferentes tipos de nopal?
Entre las variedades de nopal que se producen en territorio nacional, incluyendo suelo queretano está el nopal forrajero, del cual México produce 167 mil 710 toneladas anuales, y que es empleado para alimentar ganado caprino, bovino, ovino y porcino, así como aves de corral y conejos.
También, se encuentra el nopal verdura, el cual se produce todo el año, principalmente de marzo a junio, y se puede encontrar en los mercados locales de todo el país.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Agricultura en México, el nopal verdura no es de los primeros cultivos por superficie, pero supera por muchos a otros cultivos, al colocarse por producción total en el séptimo lugar, sólo por debajo del melón, sandía, cebolla, chile, papa y tomate rojo.
Producción de nopal en Querétaro
Por sus condiciones, el estado de Querétaro yace como un lugar idóneo para el cultivo del nopal; de ahí que, desde dos décadas atrás se ha trabajado en impulsar dicha industria, tal como ocurre en San Juan del Río, donde, aunque son pocos los productores, estos se han dado cuenta de lo rentable del producto.
Al respecto, los productores han resaltado que el nopal requiere de mínimos cuidados y que sobrevive en regiones áridas o con escasa agua, incluso llegando a producir en un área de una hectárea, un total de dos toneladas al bimestre.
Otro ejemplo yace en alumnos del campus Cadereyta de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), quienes en 2013 arrancaron un proyecto productivo mediante el empezaron a sembrar nopal blanco para comercializarlo, así como elaborar distintos productos como shampoo, mermelada y tortillas, entre otros.
Más tarde en 2019, nuevamente se buscó darle un nuevo impulso al nopal en la entidad queretana, pero en aquella ocasión, con la finalidad de realizar exportaciones a Europa y pases asiáticos, aprovechando la inercia de producción de municipios como San Juan del Río, Amealco y Tequisquiapan.
Reconversión de campos agrícolas
Recientemente, la apuesta está en la reconversión de cultivos tradicionales para producir nopal, con el objetivo de contrarrestar el impacto de la sequía, hacer más eficiente el uso del agua e incidir en mejorar los ingresos de trabajadores agrícolas locales.
La estrategia es un proyecto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea) del Estado y opta por convertir la producción de maíz a la de nopal, permitiendo ahorros de hasta 25% en los costos de producción.
De acuerdo con las autoridades locales, de momento, alrededor de 200 productores de los municipios Amealco de Bonfil, San Juan del Río, Ezequiel Montes, Cadereyta de Montes y Colón han optado por reconfigurar sus cultivos a la producción de nopal.
Y ya se tienen casos de éxito, como el de la cooperativa de productores de nopal de Amealco de Bonfil, que procesa el insumo para generar 25 productos, desde mermeladas hasta tortillas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Avanza la producción de pimiento morrón en Querétaro
Perfil de Autor
- Editordmx
Últimas notas
Futuro sustentable2023.06.05¿Cómo se abona al cuidado del medio ambiente en Querétaro?
Economía2023.06.05Siemens Energy ofrece empleo para queretanos bilingües
Querétaro Noticias2023.06.05Se desató la «pugmanía» en Querétaro
Noticias Virales2023.06.03Invaden piojos escuelas queretanas; se registran más de 250 casos