Alumnos de la UPQ destacan en concursos nacionales

Alumnos de la UPQ destacan en concursos nacionales

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) han destacado recientemente en eventos nacionales. Uno de ellos fue el Primer Reto Bushido, competencia organizada por la compañía SMC Corporation México. El objetivo es promover y difundir el estudio de la tecnología entre los estudiantes universitarios, “mostrándoles lo útil y versátil que puede ser la neumática y la electroneumática, como bases de automatización industrial”, expresaron las bases de la competencia.

La tercia de la UPQ, conformada por Dafne Mendoza Alvarado, Érick Fernando Chacón Flores y Heber Isidro Morales Lugo, obtuvo el cuarto lugar en dicho encuentro.

“El concurso consistió en retos de automatización. Las primeras dos etapas se basaban más en el marco teórico, en demostrar los conocimientos con respecto a lo que teníamos de automatización, hidráulica y electroneumática”, narró Érick en entrevista.

“En la tercera etapa tuvimos que ir a la empresa a hacer retos de manera práctica y presencial [a contrarreloj]. Nos mostraban varios ejercicios que representaban problemas de automatización y a través de un tablón didáctico proponíamos las soluciones, a través de circuitos neumáticos, electroneumáticos y así”, agregó el participante.

Ejemplo

Los estudiantes queretanos se midieron contra tercias de universidades provenientes de Michoacán y Baja California.

El cuarto lugar que lograron los hizo obtener para la UPQ un equipo de neumática de SMC con valor de 200,000 pesos. Asimismo, la competencia les brindó una grata experiencia y les permitió valorar la pertinencia de los conocimientos teóricos que el aula les ha ofrecido.

“Pienso que salimos aprendiendo más. Estamos acostumbrados a proponer soluciones, pero a lo mejor nuestra solución resulta más cara o requiere de muchos componentes y el propósito de la empresa era solucionar problemas de automatización, pero manteniendo [bajos] los costos. Eso nos reta a tratar de encontrar soluciones más optimizables”, expresó Heber Isidro sobre la experiencia vivida.

Dafne, por su parte, espera que este tipo de iniciativas ayuden a darle mayor difusión a las carreras STEM (siglas en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre las jóvenes, pues solo en dos de los seis equipos participantes había presencia femenina. Además, en su salón solo hay tres mujeres estudiantes, de un total de 30 alumnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado