En los últimos años, hemos sido testigos de un México que cada día está más despierto. Un país que manifiesta de diversas formas su conciencia social, y que ha encontrado en las redes y el internet, herramientas poderosas para comunicarse y organizarse.
Estoy convencido que el político que no logre transitar y aprovechar estas tecnologías de la información, tarde o temprano morirá de asfixia.
Las demandas ciudadanas han encontrado una amplia ventana de exposición en las redes sociales. Esto implica a la vez, el reto de dejar atrás el acartonamiento de la clase política tradicional, y la oportunidad de acercarse de manera diferente a la gente.
Los nuevos ecosistemas digitales son oxígeno puro para reconectar con la gente y construir un nuevo tipo de liderazgo, aquél que alejado de personalismos, busque articular y resolver los problemas de manera colectiva.
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Política2023.05.30Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias2023.04.10Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano
Cultura2023.04.10Fundación Pablo Landsmanas suma esfuerzos para el empoderamiento de las mujeres
Opinión2023.04.02Book club: La ridícula idea de no volver a verte