Ciudad de México, 24 de septiembre.- De enero del 2015 a agosto de este año, el precio de los medicamentos genéricos nacionales acumula un incremento de 25%, que podría aumentar a 30% para lo que resta del año, alertó la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).
El presidente de la Unefarm, Juvenal Becerra Orozco, señaló que en el caso de los medicamentos de patente trasnacionales, el incremento ha sido de 35% de enero del 2015 a agosto de este año, y que podría aumentar a 45% para el próximo trimestre.
Los incrementos se han presentado porque 98% de la materia prima para la elaboración de los medicamentos se compra en dólares.
Especificó que la industria se divide en medicamentos trasnacionales o de patente (aquellos que se pueden fabricar en México, pero su sede está en otro país), y los laboratorios nacionales de genérico.
Dicha alza en los costos de los medicamentos se espera a partir de noviembre y diciembre, donde los productos con mayor afectación serían los dedicados a combatir la diabetes e hipertensión, de acuerdo con el organismo.
En otros temas, informó que las autoridades federales acumulan en lo que va del sexenio (2012-2016), 455 toneladas de medicinas caducas y falsificadas incautadas, ante las 4 toneladas del sexenio anterior.
Con información de El Economista.
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Novedades6 julio, 2023Felifer Macías: Accidente en la México-Querétaro una muestra más del deterioro de las vialidades
Noticias Virales25 junio, 2023Por vandalismo en escultura, Centro Banamex buscará indemnización
Política30 mayo, 2023Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias10 abril, 2023Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano