Para el empresario Tenoch Ochoa Fernández, es una una excelente noticia que se esté contemplando aprovechar el actual Régimen de Inversión para aumentar la apuesta por renta variable nacional, pero tal como lo exponen algunos expertos, será imperativo que se consolide una forma en que se empaqueten los proyectos y/o pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a financiar.
Lo anterior se deriva después de que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) anunciara que buscará hacer más flexible el Régimen de Inversión, para que las Afores no limiten su financiamiento y al mismo tiempo obtengan mejores rendimientos.
Al respecto, el socio de la app «Millas para el Retiro» señala que tras evaluar lo planteado en la mesa de análisis “Panorama Económico Cencor 2022” en la que Iván Pliego Moreno, presidente de la Consar, consideró viable destinar recursos a PyMEs y diversos proyectos de infraestructura, yace como una gran idea siempre y cuando realmente se fije como objetivo neurálgico los intereses de los trabajadores.
Además, Tenoch Ochoa resalta que dicha medida sería un paso necesario en la ruta de desarrollo que se busca tener para el país, sobre todo cuando los estudios financieros definen que el desarrollo de caminos, carreteras, puentes y escuelas son una buena alternativa para destinar recursos.
Mayor diversificación para inversiones
El empresario capitalino reconoce que al quitarle freno a las inversiones históricas de las Afores que hasta ahora solo han priorizado montos de 500 o 1,000 millones de pesos, se abriría la puerta para financiamientos de entre 100 y 499 millones de pesos.
Y añade que, la flexibilización al Régimen de Inversión de las Afores sería algo que le vendría muy bien al país, así como a los rendimientos en las cuentas de los trabajadores, sobre todo cuando se sabe que las PyMEs son vistas como motor económico nacional.
Tenoch Ochoa Fernández plantea que bajo el mismo pensamiento que tienen en “Millas para el Retiro” de buscar mejoras para la pensión de los trabajadores y una vejez digna, las Afores también lo hacen y tienen claro que existen opciones de inversión alternativas que pueden optimizar los recursos de las cuentas de sus usuarios.
Se requeriría fórmula de ejecución
De acuerdo con datos oficiales, gran parte de los recursos administrados por las 10 Afores que operan en México se encuentran en deuda gubernamental; de modo que, de los 5.2 billones de pesos existentes, el 50.82% invierte en valores gubernamentales, el 14.4% en renta variable internacional y solo el 6.46% en renta variable nacional.
De ta forma que, el empresario reconoce retos existentes para llevar a cabo esta propuesta, pero no descarta que todos los actores involucrados en el ecosistema financiero sumen para encontrar la fórmula que permita el financiamiento de las Afores a proyectos de infraestructura y PyMEs, incluso sin necesidad de modificar la Ley.
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Novedades6 julio, 2023Felifer Macías: Accidente en la México-Querétaro una muestra más del deterioro de las vialidades
Noticias Virales25 junio, 2023Por vandalismo en escultura, Centro Banamex buscará indemnización
Política30 mayo, 2023Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias10 abril, 2023Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano