Aconseja Tenoch Ochoa Fernández planificar para tener una vejez digna

Planificar y ahorrar de manera voluntaria yacen como la fórmula para una pensión digna establece Tenoch Ochoa Fernández.
Aconseja Tenoch Ochoa Fernández planificar para tener una vejez digna

De acuerdo con Tenoch Ochoa Fernández, uno de los creadores de «Millas para el Retiro», desde su salida al mercado la app ha tenido como objetivo prioritario disminuir la pobreza en la vejez, valiéndose del ahorro voluntario para generar mejoras en los montos de las pensiones.

El empresario capitalino comparte que existen dos elementos que pueden funcionar como ejes para que toda persona aspire a una pensión digna:

-El primero yace en apoyarse de la tecnología financiera, que al día de hoy muestra grandes avances y herramientas de fácil uso como “Millas para el Retiro”.

-El segundo corresponde a establecer el ahorro voluntario como una actividad regular.

Ahorrar para aspirar a una mejor pensión 

De acuerdo con algunos especialistas como los del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, hay diversas formas para fomentar el ahorro, una de ellas destinando el 10% del ingreso.

No obstante, ,sin que esto sea una regla, se puede designar un monto variable como la opción que brinda “Millas para el Retiro”, al permitir a los usuarios fijen el porcentaje destinado al ahorro por cada compra que realicen.

Por tal motivo, Vitalis firma consultora experta en pensiones en México, implementó en “Millas para el Retiro” una fórmula para ayudar en la planeación para la jubilación, estableciendo las bases para una vejez digna a través de un servicio financiero mobile que une a marcas, fondos de pensiones y consumidores para fomentar el ahorro mientras se gasta.

Mayor ahorro igual a mejor futuro

A decir del empresario Tenoch Ochoa Fernández, el monto adicional que cada persona aporta a su cuenta individual de Afore constituye un paso más hacia una vejez digna, sobre todo tomando en cuenta que se vislumbra un futuro nada promisorio en materia pensionaria.

«Desde hace algunos años se prevé una crisis en el sistema de pensiones, donde entre el 60 y 70 por ciento de los mexicanos no tendrán derecho a una». 

“Llevar a cabo finanzas personales óptimas es algo que difícilmente se da en un entorno donde la cultura del ahorro no es prioritaria. Un mexicano requeriría en promedio de 4.7 vidas para tener una pensión digna e históricamente, el ahorro voluntario es escaso, pero tenemos la oportunidad de modificar patrones».

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado