Regulación a créditos de nómina en la antesala de una resolución favorable

En el Senado se estará analizando la regulación a ls créditos de nómina.
Regulación a créditos de nómina en la antesala de una resolución favorable

En una resolución favorable podría terminar en las siguientes semanas la reforma que busca regular los créditos de nómina; ya que, mientras en el Senado inició el análisis de la misma, funcionarios y legisladores de ambas cámaras la ven con buenos ojos.

No obstante, algunas posturas apuntan a que los créditos de nómina son un embargo al salario de los trabajadores, pero legisladores han destacado que se trata de una herramienta para que la fuerza trabajará mexicana pueda acceder al sistema financiero.

Figura jurídica ya habría sido regulada 

Por otro lado, un posible retraso que podría tener la aprobación de este proyecto en el Senado obedecería a que la figura jurídica del denominado “contrato de crédito de cobranza delegada” es un modelo ya regulado.

El pasado 18 de febrero de 2021 la Cámara de Senadores la aprobó, adicionándole diversas disposiciones a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, proyecto en el que este modelo fue mencionado por primera vez.

Empresarios urgen regulación a créditos de nómina 

Empresarios del sector han señalado la importancia y la necesidad de regular el crédito de descuento vía nómina que se hace a millones de trabajadores mexicanos que reciben un sueldo formal.

Pero también, bajo dicho contexto, han sido puntuales al mencionar que como lo indica la ley, deberán ser revisadas todas las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados a dicho proyecto con el fin de garantizar la seguridad jurídica que se requiere.

Sin embargo, dijeron confiar en que el Senado dará luz verde pues se trata de una iniciativa que permitirá generar condiciones de confianza, transparencia, protección para los trabajadores y las empresas presentes de estos servicios.

Fomento a la competencia leal

Además, se ha puntualizado que a través de esta regulación se estaría beneficiando la competencia leal en el sector al regular por igual a todo tipo de entidades financieras, lo que a su vez, se traduciría en beneficios para los trabajadores, quienes con la protección de un marco regulador, tendrían acceso a más créditos y en las mejores condiciones.

A pesar de que la iniciativa ha despertado debates con posturas encontradas, e incluso el  Presidente señaló que el proyecto sería “echado para atrás”, existe un ambiente de confianza entre los tomadores de decisiones para que avance su aprobación.

Dicha iniciativa que surgió en el Senado, recibió más de 100 modificaciones por parte de la Comisión de Hacienda en San Lázaro, por lo que el documento ha sido nuevamente turnado a la Cámara Alta para su análisis y votación, planeada para el periodo actual de sesiones.

 

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:

Llegan papeletas para revocación de mandato

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado