Para el asesor patrimonial de Fabetri, Rodrigo Besoy Sánchez señala que, resulta entendible que las Oficinas Familiares en Estados Unidos no se encuentren cómodas con una situación como la propuesta por el Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN); ya que dijo, estas organizaciones en primera instancia no están obligadas a registrarse como asesores de inversión ni a revelar participaciones, porque administran fortunas familiares.
«Como se sabe, el FinCEN que hace de Unidad de Inteligencia Financiera para el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos propuso que ciertas corporaciones divulguen la identidad de sus accionistas beneficiarios, lo que ha levantado el rechazo de las Oficinas Familiares en la Unión Americana».
Rodrigo Besoy recuerda que desde mucho tiempo atrás, las Oficinas Familiares se han manejado de otra manera, por lo que ahora medidas regulatorias como las que propone el FinCEN obviamente lucen como invasivas e innecesarias a los ojos de las familias de los ultra ricos (UHNW, por sus siglas en inglés).
¿Cuál es la propuesta del FinCEN?
Implementar parte de la Ley de Transparencia Corporativa del año pasado en Estados Unidos, y cuyo objetivo es combatir el lavado de dinero, el fraude y otros delitos que a menudo son facilitados por empresas fantasma opacas.
De acuerdo con la regla, los beneficiarios reales de corporaciones extranjeras y nacionales, Sociedades de Responsabilidad Limitada (LLC, por sus siglas en inglés) y otras entidades deberían revelar a las autoridades su nombre, fecha de nacimiento, dirección y compartir una copia escaneada de un documento de identificación.
Rodrigo Besoy: revelar información es un riesgo
Por otro lado, Besoy Sánchez coincidió con la Coalición de Inversores Privados al considerar que la divulgación de identificadores personales como nombres y direcciones residenciales pone en riesgo a las familias poseedoras de riqueza, sobre todo en una época donde la vulnerabilidad cibernética es cosa de todos los días.
“Claro que existe riesgo para las familias cuyas fortunas son administradas por las Oficinas Familiares; sin embargo, pensar en delitos como robos, fraudes, extorsión o secuestro son delitos a los que estas familias también están expuestas desde otros frentes”.
Asimismo, el también experto en inversiones a través de sociedades mexicanas como Fabetri, revela que gran parte de la información que busca la nueva regla, ya debe ser divulgada por las Oficinas Familiares a través de los requisitos de cumplimiento de varios intermediarios financieros.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Considera Rodrigo Besoy como inversores clave a Oficinas Familiares
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Política2023.05.30Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias2023.04.10Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano
Cultura2023.04.10Fundación Pablo Landsmanas suma esfuerzos para el empoderamiento de las mujeres
Opinión2023.04.02Book club: La ridícula idea de no volver a verte