México 28 diciembre._ De enero a septiembre en el estado se recibieron 735.6 millones de dólares de remesas familiares, cifra que representa un alza de 24.4% en relación con el mismo periodo del 2020, cuando sumó 591.2 millones de dólares.
Esta variación significa que este año se recibieron 144.3 millones de dólares más de ingresos por remesas familiares, frente al mismo lapso del año pasado. La variación anual del estado lo ubicó en la posición 18 a nivel nacional.
El acumulado de los tres primeros trimestres del 2021 es el monto más elevado del que se tenga registro en ese periodo, desde los registros del 2003 del Banco de México (Banxico).
En tanto, las remesas de este año, acumuladas hasta septiembre, representan 91.7%de las 802.2 millones de dólares captados a lo largo del 2020.
Durante julio-septiembre la entidad recibió 287.4 millones de dólares de remesas, cifra que se coloca como la más elevada de la que se tenga registro trimestral. Previamente, en abril-junio las remesas ascendieron a 254.5 millones de dólares, la segunda cifra trimestral más alta; y en enero-marzo sumaron 193.6 millones de dólares.
Posición 20
Previamente al 2017, el acumulado enero-septiembre rondaba entre 200 y 300 millones de dólares en remesas, a partir del 2017 la cifra rondó los 400 millones de dólares, pues en ese lapso enero-septiembre de dicho año sumó 439 millones, para el periodo del 2018 fue de 488.9 millones, para el 2019 de 531.5 millones, para el 2020 de 591.2 millones y en el 2021 van 735.6 millones.
Tanto en el acumulado de enero a septiembre como en el tercer trimestre del año, el monto de remesas familiares ubicó a Querétaro en la posición 20 nacional, lista que lideran los principales receptores de remesas: Jalisco que acumula 3,826 millones de dólares hasta septiembre; Michoacán con 3,610.9 millones de dólares y Guanajuato con 3,099.8 millones de dólares.
Mientras tanto, se mantienen como los estados con menor cantidad de ingresos por remesas: Baja California que captó sólo 98.6 millones de enero a septiembre, Campeche con 107 millones y Quintana Roo con 226 millones de dólares.
Fuente: El Economista
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Novedades6 julio, 2023Felifer Macías: Accidente en la México-Querétaro una muestra más del deterioro de las vialidades
Noticias Virales25 junio, 2023Por vandalismo en escultura, Centro Banamex buscará indemnización
Política30 mayo, 2023Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias10 abril, 2023Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano