Querétaro en el top 10 de estados con mayor problema de obesidad

La obesidad es un problema grave de salud.
Querétaro en el top 10 de estados con mayor problema de obesidad

Poco a poco, el mundo empieza a recuperarse de los estragos que dejó la pandemia por Covid-19; sin embargo, existen consecuencias que acentuaron aún más otros malestares, como es el caso de la obesidad, enfermedad que ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, tal como lo refiere la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Por ello, a propósito del Día Mundial contra la Obesidad que se celebra este 04 de marzo, vale la pena hacer conciencia del grave problema que esta enfermedad representa, no solo por el grave daño que ocasiona al organismo tener una dieta alta en grasas y azúcares, sino por también impacta significativamente las economías nacionales. 

Actualmente, de acuerdo con datos de la Sociedad Mexicana de la Obesidad, Querétaro se coloca entre los 10 estados con mayores problemas de dicha enfermedad, y cuyos porcentajes están creciendo en de manera alarmante en la región rural, principalmente por la gran cantidad de personas que han empezado a invadir los sectores del campo. 

Pero eso no es todo, las tasas de obesidad crecen en mayor medida entre la población de niños y adolescentes; lo cual se entiende por algunos factores que trajo consigo la pandemia como el sedentarismo y una mala alimentación. 

Recientemente, un nuevo informe de la Federación Mundial de la Obesidad predice que más de la mitad de la población mundial padecerá sobrepeso en 2035, si no se toman medidas significativas.  

Además, puntualiza que, las tasas de obesidad aumentan con especial rapidez entre los niños y en los países de renta más baja, por lo que, la obesidad infantil podría duplicarse con respecto a los niveles de 2020. 

Se vive con obesidad  

De acuerdo con la Federación Mundial de la Obesidad, se entiende por obesidad a una acumulación anormal de grasa que puede acarrear otras enfermedades que son nocivas para el organismo.  

Además, es la principal causal de otras enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes tipo II, los índices elevados de colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, el riesgo de padecer cáncer, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.  

En Querétaro, según información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 26.32% de la población mayor de 20 años está en riesgo por problemas derivados del sobrepeso; aunado a que, Ensalud señala que la entidad es la décima en porcentaje de diabetes.

Lo alarmante es que sí bien la pandemia influyó en los niveles de obesidad, también se debe tener en cuenta que, previo a esta, la prevalencia de dicha condición en niñas y niños menores de 5 años en la entidad era ya del 7.3%, y en la etapa escolar (5 a 11 años) aumentaba hasta los 32.3%, tal como lo afirmó en su momento la Secretaría de Salud Estatal. 

Finalmente mencionar que, la obesidad en México tiene un impacto económico de 2.1% en el producto interno bruto (PIB), considerando los costos directos por atención médica (36%) y los indirectos por mortalidad prematura y pérdida de productividad (24%).  

Por todo ello, no está de más intentar hacer una buena alimentación, y llevar a cabo una rutina de ejercicio semanal. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Habrá vacunas contra el Covid en Centros de Salud de Querétaro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado