Presentarán informe sobre violencia en el estadio Corregidora

Presentarán informe sobre violencia en el estadio Corregidora

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gabinete de seguridad tiene preparado un informe más detallado sobre la violencia sucedida el pasado cinco de marzo y que dejó un saldo de 26 personas heridas, algunas de ellas de forma grave en el Estadio Corregidora durante el encuentro de Liga MX entre Querétaro y Atlas.

Comentó que el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, le presentó en reunión privada la documentación correspondiente. Indicó que por falta de tiempo, será el jueves 17 de marzo cuando sea expuesto públicamente y además, que hará una propuesta sobre el estado del fútbol mexicano.

“Afortunadamente, hasta ahora, no ha fallecido ninguna persona y eso es lo que más nos consuela porque sí se pensó que habían perdido la vida varios jóvenes. Ya se les ha dado de alta a los hospitalizados, queda uno que está grave, pero respondiendo bien. Hay optimismo de que se salve. Ya empezaron las órdenes de aprehensión, pero se necesita un planteamiento de tipo integral”.

Sin revelar ningún detalle sobre el contenido de la propuesta, el mandatario pidió esperar a que con lo planteado en la mañanera, se configure de manera más completa.

Historia negra

A lo largo de la historia de la Liga MX y la FMF han sido señalados por diversos prácticas que atentan contra la legalidad y las normas existentes, además de la impunidad con la que directivos y clubes se ven beneficiados.

Algunos de los tópicos más relevantes que se deberían de incluir y tomar en cuenta, si se quiere hacer una propuesta completa por hacer mejoras en el balompié nacional, son:

– La violencia y seguridad en los estadios de fútbol y alrededores.

– Las irregularidades en los derechos laborales de los futbolistas.

– La elaboración de contratos dobles para declarar ciertas cantidades y pagar menos impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

– El posible servicio de lavado de dinero de los que ciertos clubes son señalados.

– Episodios de racismo y discriminación.

– La falta de claridad en las administraciones de equipos y el dinero que manejan.

– La responsabilidad que tiene la Federación Mexicana de Futbol y sus directivos. Así como la impunidad.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado