Lele, la muñeca identidad de Querétaro

Lele, la muñeca identidad de Querétaro

Lele se convirtió en el ícono de Querétaro que enamoró al mundo. La muñeca de trapo Otomí es característica de la artesanía local, misma que ha conquistado el corazón de todo el que la conoce.

Nació en el Pueblo Mágico de Amealco, municipio ubicado en Querétaro, de la mano de un grupo de artesanas de las comunidades de Santiago de Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec, quienes han pasado esta tradición artesanal de generación en generación.

Lele en Otomí significa bebé, por tanto ese es su verdadero significado: muñeca bebé. Entre sus rasgos característicos se encuentran las largas trenzas, con coronas y lazos de colores alegres, así como su vestido tradicional, puesto que ésta representa la indumentaria de sus creadoras.

Debido a su importancia, la muñeca Otomí fue nombrada como Patrimonio Cultural de Querétaro el 18 de abril de 2018. Además, cuenta con un museo propio ubicado en su localidad de origen.

Identidad

Lele, la muñeca de Santiago de Mexquititlán se distingue también por las siguientes características:

Tiene un cuerpo de trapo articulado.
Viste con una blusa de manga larga con tela de Jacquard de color, cuyas características son satinadas y con texturas. El plisado se presenta en el cuello y los holanes caen sobre los hombros y el pecho.
La blusa se faja con un telar en la cintura o con una falda de popelina blanca llamado chincuete. La blusa se realiza de cambaya, bordada con encaje en el cuello y la falda es rallada con encaje en la parte baja.
El enredo de la muñeca también es representativo, ya que tiene una medida de seis metros; el peinado consta de dos trenzas que cruzan sobre la cabeza y portan una corona de listones de colores; el rostro puede ir bordado, aunque también se pegan aplicaciones de tela.
Tiene como variante representar a las niñas, cuyas características principales son las blusas de cambaya rayadas que se usan con encaje en la parte baja.

Si andas por Querétaro, puedes admirarla en la Feria de la Muñeca Otomí hasta el 6 de enero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado