A partir de este miércoles se dio apertura de una nueva «Local Zone» en el estado de Querétaro, con la que buscarán potenciar los emprendimientos en la región, anunció Amazon Web Services (AWS), brazo de servicios en la nube de la empresa de comercio electrónico.
La nube de AWS abarca actualmente 32 zonas locales, incluido México, 17 de ellas en Estados Unidos.
Al respecto, Andrés Tahta, director general para el sector público de AWS Latinoamérica señaló en entrevista para la Agencia EFE que estaban muy emocionados por lanzar su nueva «Local Zone» en México.
De acuerdo con la compañía, el nuevo centro se incorpora a la red existente de zonas locales de Amazon Web Services en la región latinoamericana, que integran Buenos Aires, Argentina; Santiago, Chile; Lima, Perú; Bogotá, Colombia; y Río de Janeiro, Brasil.
Asimismo, Tahta subrayó que, más allá del monto de inversión, esta nueva «Local Zone» abrirá la puerta a emprendimientos y aplicaciones en el sector público y privado para ofrecer más servicios a la población.
Y precisó que existe una enorme oportunidad para aprovechar los servicios de la nube en la región, ya que a nivel global solo un 10% de las aplicaciones que podrían encontrarse en la nube aprovechan este servicio.
¿Qué más brindará la «Local Zone» de AWS?
El director general para el sector público de AWS Latinoamérica detalló que la nueva zona local de Amazon Web Services contará principalmente con servicio de base de datos y permitirá reducir la latencia de sus clientes en la región.
No obstante, señaló que sus aplicaciones se basan en las necesidades y peticiones de sus clientes, por lo que podrían aumentar los planes en México y la región.
Adicionalmente, John Davies, director general para AWS Latinoamérica, Canadá y el Caribe, señaló que esto permitirá también ampliar las líneas de negocio y aplicaciones de la nube en México y Latinoamérica.
Apuntó que estas pueden ir desde videojuegos, cuidado de la salud e incluso en contribuir a la democracia.
Finalmente, los directivos anunciaron que Amazon Web Services busca capacitar con habilidades digitales a 29 millones de personas en 2025, de las que llevan 1.2 millones, entre ellas 300 mil mexicanas.
When it comes to clear communication, simple is best. ☁️💻💡#AWS Telco Network Builder deploys the right #Compute, storage, & networking resources—so you can breeze through setup & spend time scaling your business. #CloudComputing #Telecom
🖇 https://t.co/Tp2Juzp2dq pic.twitter.com/1CpYVikWWx
— Amazon Web Services (@awscloud) February 22, 2023
Con información de Forbes
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Avanza el Centro de Datos de Microsoft en Querétaro
Perfil de Autor
- Editordmx
Últimas notas
Querétaro Noticias20 septiembre, 2023En el abandono el sistema QroBici
Titulares20 septiembre, 2023Responde Xóchitl Gálvez a supuesto plagio de tesis: «me titulé por experiencia»
Destacadas20 septiembre, 2023«Lomitos» podrán adiestrarse para rescatistas en escuela de la Cruz Roja
Querétaro Noticias19 septiembre, 2023Detienen a sicarios de dos policías queretanos