Avanza el Centro de Datos de Microsoft en Querétaro

Mauricio Kuri de visita en las oficinas de Microsoft en Querétaro.
Avanza el Centro de Datos de Microsoft en Querétaro

Avanza el nuevo Centro de Datos de Microsoft en Querétaro, el primero en México y Latinoamérica, y 62 a nivel global, así lo constató el gobernador de la entidad, Mauricio Kuri González.

La Región de Centros de Datos de Querétaro, llamada México Central, forma parte de la visión de la empresa de tecnología en construir la infraestructura de nube más grande del mundo.

Para su construcción, Microsoft ha empleado a 1,000 personas, confirmó el gobierno estatal de Querétaro en un comunicado de prensa, luego del recorrido que hizo el mandatario estatal por las oficinas centrales de la firma.

Con la tecnología de este centro se buscará optimizar los servicios digitales, en materia de seguridad, de software y de hardware.

De ahí que se diera el encuentro entre directivos y servidores públicos estatales con gente de la compañía.

De la misma forma, la nueva región de Microsoft operará con base en objetivos de desarrollo sostenible, por lo que empleará energía y enfriamiento sustentable, además de un sistema de reciclaje de agua con el que se prevé retornarla al medio ambiente.

Asimismo se sabe que, paralelamente la firma desarrolló un proyecto de la mano de ONU-Hábitat, generando un estudio regional que contempla 18 recomendaciones en cuatro puntos:

  • Desarrollo social y fortalecimiento comunitario
  • Desarrollo urbano y sostenibilidad ambiental
  • Desarrollo económico y empleo local
  • Planificación inclusiva y gobernanza eficaz

Nube de las principales soluciones de Microsoft

El presidente y director general de Microsoft México, Rafael Sánchez Loza, explicó que la compañía opera más de 200 centros de datos a nivel mundial y, con este proyecto, se busca detonar una transformación sustancial en el país.

«Este espacio será la residencia de la nube de las principales soluciones de Microsoft. Se prevé que será un punto para el procesamiento de datos para el sector financiero, gubernamental y de salud» manifestó.

Por otro lado, explicó que también se tiene el objetivo de llegar a emprendedores, así como pequeñas y medianas empresas, por medio de soluciones en materia de inteligencia artificial, de internet de las cosas, entre otras tecnologías.

Por su parte, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, declaró que, con la nueva región de centros de datos, se busca convertir al estado en «el buque insignia de la nube en México”.

“Traer este tipo de iniciativas a México es un paso más en nuestro compromiso de innovación, pero también acerca una visión de progreso a través de la tecnología, donde características de conectividad, agilidad, resiliencia e inteligencia abren las puertas a que personas y empresas puedan desarrollar todo su potencial”, apuntó.

 

Con información de El Economista 

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado