Enfrentan empresas ausentismo laboral por Covid

Enfrentan empresas ausentismo laboral por Covid

Por la cuarta ola de contagios por Covid-19, el ausentismo laboral es frecuente en diversas empresas, expuso el secretario general local de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), Erick Osornio Medina, revela El Economista.

Ante el impacto de nuevo repunte de contagios en la base laboral, refirió, los trabajadores que representa la confederación han tenido acuerdos y contacto directo con los empleadores, motivo por el cual no se ha recurrido en gran medida a tramitar los permisos que emite el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Sí hay ausentismo, como en todos lados, si alguien sale positivo se notifica, se avisa y en cinco, seis o siete días (regresa) –lo que marque el tema de salubridad– pero sí hay un ausentismo, no puedo decir un dato exacto de cuánto, pero sí hay ausentismo, todo el mes de enero hubo mucho, mucho contagio”, expuso.

El ausentismo laboral que se presenta en enero, dijo, tiene antecedente en el escenario que se vivió al inicio de la pandemia, cuando incluso se presentaron casos en los que grandes empresas obligaban a laborar a sus trabajadores, pese al confinamiento.

“En los sindicatos que tenemos de empresas no hemos encontrado mayor detalle, nosotros tenemos un sindicalismo muy real, muy moderno, de mucha relación con la empresa, entonces cuando pasa un tema como estos se plática con la empresa y ya, no tenemos que recurrir a las pruebas. Si un compañero tiene una enfermedad, Covid o lo que sea, se plática y se dialoga con la empresa, con el área de recursos humanos y se encuentra una solución”, declaró.

Seguridad sanitaria

Debido a la cuarta ola de contagios, dijo, se han fortalecido los protocolos sanitarios dentro de los espacios de trabajo, con la finalidad de inhibir riesgos.

La confederación cuenta con 18 sindicatos afiliados, con un total de 10,000 trabajadores en el estado, se trata de colaboradores tanto de la Iniciativa Privada, como del servicio público local.

En este contexto, cámaras empresariales del estado han reportado ausentismo en estas primeras semanas del año; las empresas socias de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) reportan en promedio 20% de ausentismo laboral.

En tanto que las firmas de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) dan cuenta de 18% de ausentismo en sus plantillas; y para la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope) el ausentismo ha rondado en 25% para las empresas de este ramo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado