Duplicará CorruEmpaques capacidad de producción en 2022

Duplicará CorruEmpaques capacidad de producción en 2022

En 1993 nació CorruEmpaques, empresa familiar que ofrece servicios de ingeniería, reingeniería, diseño y producción de empaques y cajas de cartón para las diferentes industrias.

La compañía surgió de las cenizas, luego de que el negocio original, llamado Maquiladora y Transformadora de Cartón, sucumbiera en un incendio, destaca Mexico Industry.

Sin embargo, la empresa, hoy comandada por Yair Caballero Martínez, logró sobreponerse y crecer. A la fecha, son cuatro locaciones las que conforman a CorruEmpaques, tres de ellas ubicadas en el estado de Querétaro (Querétaro, San Juan del Río y El Marqués) y una más en Aguascalientes.

Estos sitios ocupan una extensión de más de 15,000 metros cuadrados, emplean a alrededor de 200 personas, cuentan con la certificación ISO 9001 y cumplen con los lineamientos en materia ambiental.

Para el próximo año, adelantó el director general en entrevista, abrirán dos nuevas plantas (Guadalajara y Puebla), que permitirán duplicar la actual capacidad de producción de la empresa, equivalente a 1,500 toneladas de cartón mensuales.

Asimismo, las nuevas ubicaciones permitirán acercarse a sus clientes, pues las empresas socias se ubican en diferentes puntos de la República Mexicana; sin embargo, la constante movilización de mercancías ha llevado a las soluciones de la empresa queretana al exterior del territorio nacional.

SECTORES Y MERCADO

Estas aperturas permitirán a la empresa satisfacer la creciente demanda de sus clientes, así como las tendencias que prevén en el consumo actual y venidero, impulsado por el comercio electrónico y el respectivo envío de mercancías que genera.

Sin embargo, los clientes que históricamente más demandan las soluciones de esta empresa se ubican en la manufactura de autopartes.

“En Querétaro es muy fuerte la parte del mercado aeronáutico y automotriz, pero todos los productos que vemos a nuestro alrededor llegan en una caja y los surtimos a todos, farmacéuticos, médicos, alimenticios, pero la mayoría son automotrices”, detalló Caballero Martínez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado