Día Internacional de la Mujer: Ellas son las queretanas destacadas

Entre las queretanas destacadas se encuentra una primera dama, Sara Pérez Romero.
Día Internacional de la Mujer: Ellas son las queretanas destacadas

Hoy es el Día Internacional de la Mujer, y en México, al igual como ocurre en otras partes del mundo, se escucha con gran fuerza las voces de quienes buscan que exista mayor igualdad entre hombres y mujeres. 

En Querétaro, no es la excepción, y desde meses atrás, las queretanas se organizaron para salir a marchar a las calles del estado y sumarse a las voces de otras que, como ellas, buscan hacer de este 8M, un día memorable para la lucha por la igualdad, participación y empoderamiento de la mujer en las diferentes aristas de la sociedad. 

Y a propósito de esto, vale la pena recordar a aquellas mujeres queretanas que, aunque no pelearon la misma lucha que se gesta en tiempos modernos, sí sumaron su intelecto, esfuerzo, capacidad, creatividad y nobleza a mejorar las condiciones existentes en la sociedad y su entorno. 

Josefa Ortiz de Domínguez  

Cuando se habla de mujeres que trascendieron en la vida e historia de Querétaro, la primera que se evoca es la corregidora doña Josefa Ortiz de Domínguez, identificada como una de las piezas clave del inicio del movimiento de Independencia en México. 

Sin embrago, más allá de una heroína independentista, también algunos historiadores han sugerido que se le vea como la mujer que retó el orden establecido y anheló que germinara una nación más justa, atreviéndose a desafiar a la autoridad como pocas en su tiempo. 

La corregidora, además se arriesgó por los ideales independentistas y tuvo el coraje de romper los patrones establecidos, dejando atrás los roles establecidos para la mujer, en búsqueda de un proyecto propio y libertario, y formando su propia opinión, no la impuesta por ningún hombre. 

Josefa Vergara y Hernández  

Queretana reconocida y figura importante de la sociedad de dicho estado, toda vez que hizo suyo el sufrimiento de las clases más desprotegidas y buscó la manera de aliviarlo, no solo acallándolo momentáneamente sino proporcionando a los más desfavorecidos con herramientas para salir adelante. 

Como parte de su causa, destacó la empatía que tuvo con los niños huérfanos, de quienes pensaba tenían derecho a la educación, por lo que creó escuelas. 

También buscó que las mujeres de clases bajas aprendieran un oficio para que pudieran ganarse la vida, y mandó construir un asilo para terminar con los pordioseros en las calles. 

Sara Pérez Romero 

Originaria de San Juan del Río, Querétaro, se le ubica por ser la esposa de Francisco I. Madero, con quien se casó en 1903 y con quien, estuvo en la cárcel mientras este fue detenido en 1910. 

Posteriormente, cuando su esposo subió al poder, doña Sara como primera dama se comprometió con las causas democráticas y participó en la organización de varias instituciones femeninas, como Las Hijas de Cuauhtémoc, y de solidaridad, como la Cruz Blanca Neutral por la Humanidad. 

Siempre se caracterizó por una personalidad generosa, altruista, osada, valiente, madura e inteligente y no se escondió cuando su vida corrió peligro, ni intentó obtener beneficios con su viudez.   

Otras queretanas destacadas 

No son pocos los rubros donde aparecen los nombres de mujeres queretanas destacadas; por ejemplo, en la política se puede ubicar a María Guadalupe Durán Gómez, quien fue la primera mujer en presidir un ayuntamiento en Querétaro, siendo este el municipio de Huimilpan en 1973. 

También tenemos a María del Carmen Zúñiga Hernández, la primera presidente municipal de Querétaro Capital, o María Guadalupe Murguía Gutiérrez, la primera queretana en presidir la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en 2017. 

Mención especial también para la empresaria Juana de Chávez y Lizardi, quien en el siglo XVIII fue propietaria de dos obrajes en el estado. Se le reconoce por su capacidad en los negocios que supo combinar con su faceta de ama de casa, sin dejar de lado una devota dedicación a su comunidad y temas religiosos. 

Además, también se encuentra Sonia Alcántara Magos, primera mujer Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro en 1979, y primera presidenta del mismo; o Macedonia Blas Flores, originaria de Amealco, quien fue postulada en 2005, al Premio Nobel de la Paz por su trabajo en la defensa de los derechos de las mujeres. 

Finalmente, pero no menos importante se encuentra Dolores Cabrera Muñoz, primera rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en el año 2000; así como las atletas paralímpicas Evelyn Espinoza y Paty Valle, dominadoras de sus respectivas disciplinas. 

No obstante, en el espíritu de una fecha tan representativa como el Día Internacional de la Mujer, cabe destacar que toda mujer es importante por lo que hace y por todo el esfuerzo que día a día lleva a cabo para sacar adelante a su familia o sus propias metas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado