15
septiembre
15 septiembre.- El Comité Técnico de salud del estado, para la atención de Covid-19, instó a los gobiernos municipales para que en la medida de sus facultades regulen el horario de la venta de alcohol durante los días 15 y 16 de septiembre, en el marco de las fiestas patrias, informó el secretario de Gobierno del estado, Juan Martín Granados Torres, quien precisó que la determinación final es de las autoridades municipales.
El secretario estatal descartó que se aplique ley seca, debido a que se trata de una recomendación que se hizo a los municipios para restringir el horario de cierre, máximo a las 18:00 horas, a los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas y restaurantes, durante ambos días.
“El acuerdo hace un llamado a las autoridades municipales, ellos tienen la facultad de regular los horarios de las actividades comerciales y para regular la venta del alcohol, pedir a las autoridades que emitan las instrucciones correspondientes a las unidades económicas. Es el hecho de que los restaurante o espacios donde se vendan alimentos dejen de funcionar los días 15 y 16 de septiembre a las 18:00 horas y que los establecimientos, como los que he comentado o cualquier otro tipo -que tengan venta de alcohol ya sea en envase o copeo- lo dejen de hacer en estas fechas a partir de las 18:00 horas”, dijo Granados Torres.
Reiteró que se trata de una regulación para limitar la venta y consumo de alcohol, ya que su ingesta podría propiciar riesgos de contagio de Covid-19 en las próximas dos semanas.
“No se trata propiamente de una ley seca, sino de una regulación en los términos de limitar el horario de venta y de consumo en los establecimientos que he referido, porque esta situación es potencialmente generadora de comportamientos en la ciudadanía y que pueden provocar e incentivar el mayor contagio”, declaró.
En la capital del estado la medida implicará que los restaurantes y establecimientos con venta de alimentos y alcohol, cierren a las 18:00 horas, este martes 15 de septiembre, declaró el secretario de Gobierno capitalino, Apolinar Casillas.
“Tanto restaurantes, como todos los que puedan vender alimentos y alcohol, deberán cerrar a partir de las 18 horas del día, también todos aquellos establecimientos que tengan a la venta bebidas alcohólicas, tiendas de conveniencia, departamentales, todos los establecimientos con venta de alcohol deberán estar cerrados a las 18:00 horas el 15 de septiembre”, declaró.
El municipio de San Juan del Río también anunció que se restringe el horario de funcionamiento de restaurantes y espacios comerciales con hora de cierre máxima de 18:00 horas. Asimismo, se limita la venta de bebidas alcohólicas, se prohíben los eventos de concentración masiva, quedan prohibidas las fiestas o concentraciones de población privadas, las autoridades tendrán la facultad de suspender o clausurar cualquier evento de concentración de personas.
La directora de los Servicios de Salud del estado, Martina Pérez Rendón, explicó que corresponderá a cada municipio emitir las medidas correspondientes, en cuanto a las restricciones de horario y apertura de los negocios.
“Son fechas sumamente relevantes para la historia del país, para Querétaro en particular, pero siempre y cuando se apliquen todos los protocolos de sana distancia, es básico evitar situaciones que favorezcan la aglomeración de personas. (…) Cada municipio dará a conocer sus propias medidas, dentro de sus competencias y facultades indique cómo van a restringir el horario, a partir de qué hora, la venta de bebidas alcohólicas”, refirió.
En este contexto, el Comité Técnico para la atención de Covid-19 aprobó un acuerdo para emitir recomendaciones para reducir el riesgo de contagio de la enfermedad con motivo de la conmemoración de fiestas patrias durante la emergencia sanitaria:
Encuentra la nota original en El Economista.
Ante el anuncio de suspensión del abastecimiento de Gas Natural Vehicular (GNV) en diferentes...
- 17 febrero, 2021
Por: Redacción
El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, en compañía de integrantes del gabinete estatal,...
- 16 febrero, 2021
Por: Redacción