Reforma al Conacyt, ¿Un paso hacia el retroceso científico en México?: Felifer Macías

Fotografía del Diputado Federal Felifer Macías Olvera para ilustrar artículo Reforma al Conacyt, ¿Un paso hacia el retroceso científico en México?: Felifer Macías
Reforma al Conacyt, ¿Un paso hacia el retroceso científico en México?: Felifer Macías

El gobierno de México logró aprobar, a través de su grupo legislativo y aprovechando incumplimientos de acuerdos en el Senado, una docena de iniciativas presidenciales, incluyendo la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación. La aprobación fue calificada como irregular debido a la realización de sesiones forzadas, votaciones manipuladas y cambios en la composición de las comisiones, explicó Felifer Macías Olvera.

“Los científicos republicanos considera que la “Ley Buylla”, apodada así debido a la cercanía de la directora actual del Conacyt con el partido político Morena, es un ataque directo a su comunidad”, indicó el político panista.

“Se compara esta situación con la lucha francesa en la que se intentó establecer una “ciencia democrática” y se eliminaron todas las academias y sociedades establecidas, incluyendo las consideradas ideológicamente «reales» como la Academia de Ciencias fundada en 1666 y la Facultad de Medicina”, explicó.

El también presidente de la Comisión de Justicia en San Lázaro, Macías Olvera, precisó que la ciencia y el avance científico son esenciales para el progreso de una nación, permitiendo el descubrimiento de nuevos conocimientos y la innovación en tecnología.

“La investigación científica puede impulsar la economía y la competitividad del país, mejorar la calidad de vida de la población y contribuir a la solución de los desafíos globales”, detalló.

“Tan solo a inicios de la semana pasada, con bombo y platillo, el Conacyt presentó como lista la vacuna de refuerzo para COVID “Patria”, la cual, en palabras de la directora de ese organismo, cumple con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud. ¿Cómo justifican entonces que la comunidad científica en México no está haciendo su trabajo?”, planteó el diputado panista.

Preocupaciones de la comunidad científica ante la eliminación del Conacyt

La comunidad universitaria y científica de México ha expresado su preocupación y descontento por la eliminación del Conacyt y la creación de un consejo de ‘humanidades y ciencias’. Esta medida deja en una situación incierta y desprotegida a aquellos estudiantes que recibían apoyo de la institución para sus estudios en el extranjero, así como a los investigadores y participantes en programas de los centros de investigación nacionales.

Además, la presencia de la SEDENA y la SEMAR en la Junta de Gobierno ha generado inquietud y confusión en la comunidad científica, ya que se teme que su participación pueda comprometer la independencia y objetividad en la toma de decisiones relacionadas con la ciencia.

Esta medida también podría ser percibida como un intento del gobierno por manipular los resultados de las investigaciones científicas, lo cual podría tener graves consecuencias para el progreso de la ciencia y la tecnología en México.

“No basta con que Morena quiera tenerlos en nuestras calles, ahora también les está regalando las instituciones. La presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad interna aumenta la violencia. La militarización no es una solución sostenible para resolver problemas sociales y políticos, eso tiene otro nombre”, expresó Felifer Macías.

“Desmantelar las instituciones ha sido un sello de la actual administración, no les importa si funcionan o no; pareciera que están marchando haca una sola meta: destruir”, denunció enfáticamente el diputado federal.

CONACYT (Cortesía)
CONACYT (Cortesía)

“Es evidente que esta serie de acciones irregulares desencadenará en impugnaciones y consecuencias negativas. Todo esto podría haberse evitado si se hubiera permitido una deliberación con la comunidad científica, a través del trabajo conjunto. Si el gobierno hubiera actuado de manera más abierta, se podría haber creado una Ley legítima y funcional.”, finalizó Felifer Macías.

Te invitamos a leer: Corrupción y delincuencia, eternos amigos de la tala ilegal: Felifer Macías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado