Corrupción y delincuencia, eternos amigos de la tala ilegal: Felifer Macías

Diputado Federal Felifer Macías
Corrupción y delincuencia, eternos amigos de la tala ilegal: Felifer Macías

La deforestación se encuentra entre los 10 grandes problemas ambientales. Según datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el 8% de la deforestación se debe a la tala ilegal, lo que equivale a 16,640 hectáreas al año, por ello, los dictámenes aprobados durante la última sesión de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados son de suma importancia.

Entre las diversas consecuencias negativas de la tala ilegal podemos encontrar la pérdida de biodiversidad y una reducción en los recursos obtenidos por esta actividad de quienes si se apegan al marco de la ley la realizan de forma legal, asimismo incrementa la explotación forestal en la que participan miembros de la delincuencia organizada.

“Los dictámenes aprobados buscan fortalecer las leyes que regulan el daño ambiental y la degradación ocasionados por la tala de árboles, con el fin de desalentar la comisión de este delito y el comercio ilegal, a través de sanciones más severas como multas más cuantiosas y sentencias más largas de prisión”, puntualizó el Presidente de la Comisión de Justicia, Felifer Macías Olvera.

México en peligro: Delincuencia organizada involucrada en tala ilegal

Los grupos de la delincuencia organizada han diversificado sus fuentes de ingreso a otras actividades, entre ellas la venta de madera. Datos del Banco Mundial que indican que el comercio ilegal de recursos naturales es tan grave como el crimen organizado trasnacional e implica ganancias de hasta 15 mil millones de dólares en todo el mundo.

“No podemos seguir permitiendo que la delincuencia se inmiscuya en todas las actividades de este país, el Estado de derecho lleva muchos años en riesgo y si no empezamos a ser más firmes en nuestro actuar vamos a perder el control”, resaltó Macías Olvera

En ese sentido, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) dio a conocer que la PROFEPA había identificado 122 zonas críticas forestales, en 20 estados de la República, en las cuales resaltan ilícitos como la tala clandestina, lavado de madera y extracción de madera sana.

“En esta lista de zonas críticas forestales vemos a estados como Campeche, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Puebla y Morelos. Tristemente, mi querido Querétaro aparece con 6 zonas críticas, por lo que me comprometo a trabajar de la mano con las autoridades del estado para buscar proteger desde lo Federal la herencia más grande que tendrá la juventud y niñez del estado”, expresó el diputado panista.

“En gobiernos pasados, la inactividad generó corrupción, delincuencia y extracción ilegal de madera, lo que afectó la vigilancia y distorsionó el mercado, no queremos que esto siga sucediendo, no podemos seguir permitiendo que el pueblo mexicano se asfixie, desde las leyes habrá mano dura contra cualquier actividad que atente contra el patrimonio ambiental de nuestro país”, finalizó Felifer Macías.

No te puedes perder: Para justicia efectiva, sociedad y gobierno de la mano: FeliFer Macías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado