Importante mantener apoyos al campo: FeliFer Macías Olvera

Diputado Federal, FeliFer Macías Olvera
Importante mantener apoyos al campo: FeliFer Macías Olvera

El diputado federal, Felifer Macías Olvera alertó sobre las consecuencias de la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y la reducción de apoyos al campo.

Y es que para el legislador, se podría desencadenar una crisis alimentaria, toda vez que México se encuentra actualmente en el puesto 43 del Índice Global de Seguridad Alimentaria, con un puntaje del 69.1 %.

«La disponibilidad de alimentos es el aspecto más débil de México, ubicándose en el puesto 54 a nivel mundial y en el 10 en Latinoamérica».

Lo anterior, dijo, porque al país le falta inversión en investigación, desarrollo e infraestructura agrícola, así como en la cadena de suministro.

Por ello, el joven político queretano precisó la necesidad de reconocer y valorar el papel fundamental que desempeñan los agricultores en la sociedad, por lo que se debe trabajar en unidad para promover un sistema agrícola resiliente, sostenible y justo para el beneficio de todos.

«Se deben implementar estrategias de prevención del delito y combate a la violencia, debemos establecer en la ley penas más duras para quienes atenten contra nuestra seguridad alimentaria».

Asimismo, FeliFer Macías Olvera señaló como esencial fortalecer la seguridad en las zonas rurales y brindar protección a los agricultores para garantizar un entorno seguro y propicio para la producción de alimentos.

«Esto implica una acción coordinada entre las autoridades, las fuerzas de seguridad y las comunidades locales».

Riesgo en desaparición de la FND: FeliFer Macías Olvera

De acuerdo con el legislador, con la desaparición de la FND y la reducción de apoyos financieros, México podría experimentar inseguridad alimentaria.

Agregó que sin acceso a crédito y recursos económicos, los agricultores tendrán dificultades para invertir en tecnología y modernizar sus operaciones.

«Ante dicho panorama, es necesario implementar estrategias y programas para suplir el vacío que deja la FND».

«Se deben buscar alternativas de financiamiento, promover la capacitación y la adopción de uso de tecnologías, así como fortalecer la investigación».

Actualmente, el sector primario mexicano aporta el 3 % del PIB; en 2022, la balanza comercial agroalimentaria registró un superávit de 5,077 millones de dólares, gracias al incremento en las exportaciones.

Sin embargo, números recientes demuestran que el país descendió al puesto 81 en suficiencia de suministro en el pilar de disponibilidad.

«México cuenta con más de 126 millones de habitantes, ubicándose en el puesto 11 de los países más poblados del mundo».

«Por ello, no podemos arriesgarnos a caer en una disminución en la producción agrícola y en una mayor dependencia de las importaciones de alimentos, poniendo en riesgo la autosuficiencia y soberanía alimentaria del país».

Finalmente, FeliFer Macías Olvera mencionó que aunado a la desaparición de este organismo, el problema de la inseguridad y la violencia en algunas regiones de México también afecta la seguridad alimentaria.

«La violencia en el campo dificulta la producción y el acceso a los alimentos, así como el funcionamiento de los mercados». 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué sucede con la industria queretana del nopal?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado