¿Dónde se filman las películas?

Una película logra transportar al espectador.
¿Dónde se filman las películas?

Cuando vemos una película, y nos encanta, muchas veces nos pasa que nos enamoramos de los paisajes o deseamos conocer exactamente dónde fue… ¡Queremos ir y vivirlo directamente! Y nos preguntamos dónde se filmaron estas escenas, quizá tan sólo para imaginarnos ahí y recrearlas con nosotros como protagonistas… O algo así.

Esta pregunta surge ahora porque al ver la más reciente comedia romántica de George Clooney y Julia Roberts, Pasaje al Paraíso, que en teoría sucede en la isla de Bali, en Indonesia, me sorprendí cuando me enteré que gran parte no fue filmada ahí, sino en Australia. Al final el cine es ficción, ¿cierto? Otras veces podemos identificar, casi sin querer, y hasta emocionarnos porque lo sabemos, lugares a los que ya hemos ido.

Podemos imaginar que no es fácil llevar a un equipo de producción a dar la vuelta al mundo, aunque tampoco debe ser sencillo recrear en un estudio de grabación las situaciones que suceden en países lejanos o en lugres altamente conocidos. Hoy en día, el lugar donde más películas han sido grabadas es Central Park, en Manhattan, NY. Y en Europa: Trafalgar Square, en Londres. Lo de Nueva York no le sorprende a nadie, aunque debo aceptar que yo habría pensado que el favorito de Europa era la Torre Eiffel, en París. Pero a mí sí me queda la duda de ¿cuántas películas realmente son filmadas donde suceden las escenas del filme y cuántas habrán buscado un lugar similar y, seguramente, más accesible?

En México, por ejemplo, se han filmado muchísimas películas de producción local, y sólo algunas películas de producción a nivel Hollywood, como son: La máscara del zorro, en Huasca de Ocampo, Hidalgo; La mexicana, en Real de Catorce, San Luis Potosí; Romeo y Julieta, en diferentes puntos de la Ciudad de México; Apocalypto, en San Andrés Tuxtla, Veracruz; Resident Evil, en Mexicali, Baja California Norte, y Rápido y Furioso, en Magdalena de Kino, Sonora. Pero las más famosas de todas serían: Titanic, en Rosarito, y Troya, en Los Cabos, ambas en las playas paradisíacas de Baja California.

Para quienes conocemos bien la Ciudad de México, por ejemplo, es fácil identificar rápidamente en las películas de nuestro país cuándo verdaderamente han sido filmadas ahí, aunque no lo digan como tal, y que son la mayoría. Hay ciudades muy características, como es la capital de nuestro país, o Nueva York, y otras que podrían pasar fácilmente por otras… como sucedió con Pasaje al Paraíso.

Aquí pueden ver los mapas por continentes de los lugares preferidos para filmar películas en el mundo. Algunos te sorprenderán. La mejor fuente para enterarte de este tipo de detalles, que fue como yo tuve la (in)grata sorpresa de ver que Pasaje al Paraíso no es en realidad en Bali, es: IMDB (Internet Media Data Base); un sitio de internet que también tiene aplicación móvil y que contiene toda la información existente sobre producciones cinematográficas y televisivas. 

 

Texto de Begoña Sieiro H.L.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado