Según los datos proporcionados por Cybersixgill, la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector financiero podría facilitar las operaciones de ataques maliciosos. En este sentido, el analista financiero, Oscar Reyes de la Campa, advierte que se necesitará fortalecer y mejorar las medidas de seguridad para proteger tanto a las instituciones como a los usuarios en esta nueva era tecnológica.
De acuerdo con el informe realizado por la compañía especializada en inteligencia cibernética, los ataques de ransomware y otros ataques maliciosos podrían volverse más accesibles para agentes de amenazas menos expertos que utilizan estas tácticas, lo que daría como resultado un notable incremento de los ciberataques basados en inteligencia artificial en los años venideros.
Además, los hallazgos revelaron una reducción en los casos de fraude con tarjetas de crédito, el continuo empleo de criptomonedas en los ciberataques y el creciente uso de plataformas de mensajería encriptada por parte de los actores de amenaza.
“La incorporación de la IA ha disminuido los obstáculos para involucrarse en actividades delictivas cibernéticas, ya que estas tecnologías han acelerado la creación de códigos maliciosos y mensajes de phishing dirigidos al sector financiero”, expone Oscar Reyes de la Campa.
El papel de la Inteligencia Artificial en la aceleración de códigos maliciosos
El avance cada vez mayor de las herramientas basadas en Inteligencia Artificial para el sector financiero, como el reconocimiento mediante datos biométricos, ha impulsado a los delincuentes cibernéticos a explorar nuevas estrategias para llevar a cabo sus actividades.
El analista mexicano precisa que el reconocimiento de voz, una integración dentro del sector en rápido crecimiento que se espera que alcance los 3.700 millones de dólares en 2031 y que promete transformar el mundo de la tecnología financiera, a medida que los puntos de fricción tradicionales empiecen a desaparecer.
Oscar Reyes de la Campa expresa que este servicio está generando mayores expectativas al ofrecer un nivel novedoso de comodidad, rapidez, accesibilidad y personalización. Los clientes pueden acceder de forma rápida a sus cuentas y llevar a cabo transacciones mediante simples comandos de voz, eliminando la necesidad de realizar trámites tradicionales.
“La inclusión financiera se ve favorecida por la banca por voz, que ofrece una mayor accesibilidad a clientes con discapacidad o con limitaciones tecnológicas. Por ejemplo, aquellos con discapacidad visual o problemas de movilidad pueden utilizar la banca por voz para efectuar tareas bancarias de manera autónoma”, detalla.
Los riesgos de la clonación de voz
Asimismo, el analista menciona como estas nuevas experiencias financieras pueden verse eclipsadas por atacantes, quienes empleando IA han comenzado a clonar las voces de los clientes. Esto aumenta la preocupación de que puedan plantear graves amenazas a la seguridad de los sistemas bancarios.
En tiempos recientes, ha emergido una forma de fraude que aprovecha la tecnología de voz basada en IA. Mediante la clonación de voces, los delincuentes cibernéticos pueden crear grabaciones o comandos de voz falsos que imitan la voz auténtica de una persona, generando así el riesgo de robo de identidad, llamadas telefónicas engañosas y correos electrónicos fraudulentos de phishing.
Un informe publicado en The Wall Street Journal, reporta como una compañía de energía del Reino Unido sufrió una estafa que ocasionó pérdidas de 220.000 euros debido a una grabación falsa de la voz de un ejecutivo de alto rango. Estos incidentes deben ser tomados como una advertencia sobre los peligros del aprendizaje automático cuando cae en manos equivocadas.
“Es crucial que las empresas inviertan en seguridad y capacitación del personal. Los usuarios deben priorizar la seguridad y asegurarse de que sus bancos utilicen la autenticación multifactor para prevenir el fraude bancario por voz. También deben explorar los beneficios y desafíos de la integración de IA en la vida diaria”, concluye Oscar Reyes de la Campa.

Asegúrate de leer: Soluciones tecnológicas BaaS pueden aumentar los ingresos: Oscar Reyes de la Campa
Perfil de Autor
- ReporteDMX
Últimas notas
Opinión23 agosto, 2023Linchamiento de Rafael Benavides por Ignacio Anaya
Política21 julio, 2023Felifer Macías: No habrá trámites para política vengativa
Política13 julio, 2023Se restablece el orden mediante el diálogo en Guerrero
Destacadas12 julio, 2023En el Día del Abogado, Alonso Aguilar Zinser y más