Dilema global por certificados Covid: Daniel Madariaga Barrilado

Hombre con su certificado covid. Daniel Madariaga Barrilado analiza panorama.
Dilema global por certificados Covid: Daniel Madariaga Barrilado

Ciudad de México, 23 septiembre.- A pesar de los esfuerzos por establecer condiciones sanitarias óptimas para los viajantes, como es el caso de los certificados Covid, a decir del experto Daniel Madariaga Barrilado, están causando un dilema global.

“Las pérdidas de un sector que, hasta antes de la pandemia aportaba al Producto Interno Bruto (PIB) mundial más de 2.7 billones de dólares anuales y generaba más de 120 millones de empleos, se mantienen en el mismo tenor.

De acuerdo con Naciones Unidas, en este 2021 se mantendrá la inercia de 2020 con caídas del sector turístico por 2.4 billones de dólares a nivel mundial, o lo que es lo mismo, entre 1.7% y 2.4% del PIB global”.

Por esta razón, Daniel Madariaga Barrilado considera prudente las estrategias impuestas por más de 30 países alrededor del mundo, entre ellos algunos miembros de la Unión Europea y los Estados Unidos, con respecto a solicitar certificados o pasaportes Covid a los turistas o viajantes que cruzan sus fronteras.

Sin embargo, el especialista mexicano también hace referencia a lo expuesto recientemente por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien declaró a título personal que, el pasaporte Covid le resultaba discriminatorio.

“Desde que inició la distribución de vacunas a nivel mundial, luego de que varias fueron aprobadas y certificadas, se sabía que el avance en los esquemas de vacunación a nivel mundial sería disparejo, aun cuando la propia ONU y la OMS han llevado a cabo esfuerzos para que esto cambie».

«No obstante, en estos casos lo mejor sería buscar alternativas para los viajantes extranjeros de naciones con nulo o mínimo avance en los procesos de inmunización”.

Por otro lado, Madariaga Barrilado precisa que, los más de 270 millones de certificados digitales Covid expedidos a nivel mundial forman parte de una serie de esfuerzos por revivir un sector e industrias que más han padecido la crisis y consecuencias generadas por la pandemia.

Aunque también resulta imperativo mejorar la acreditación de los certificados en algunos sitios como aeropuertos, donde se han presentado casos de aglomeraciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado