Super Apps, nueva frontera de innovación para las Fintech: Alexis Nickin Gaxiola

Alexis Nickin Gaxiola, especialista en Fintech.
Super Apps, nueva frontera de innovación para las Fintech: Alexis Nickin Gaxiola

México, a 07 de septiembre.- A decir del experto Alexis Nickin Gaxiola, muy atrás quedó aquel primer juego de la serpiente” que desarrolló la compañía Nokia en 1998 para entretener a sus usuarios y que podría considerarse como un antecesor de las primeras aplicaciones móviles, las cuales se popularizaron años más tarde en 2008 con la llegada de la App Store y la Android Market (hoy Google Store). 

Actualmente, tiendas virtuales como App Store cuentan en su acervo con más de dos millones de aplicaciones, de modo que ante un mercado con amplia oferta y una constante dinámica de automatización e innovación, las apps empiezan a mutar para convertirse en Super Apps y no quedar obsoletas, precisa Nickin Gaxiola, al tiempo que establece dicha tendencia como el nicho de oportunidad para que las Fintech sigan expandiéndose. 

Con la pandemia, el entorno digital explotó y creció tanto que las demandas de los usuarios son cada vez más sofisticadas y amplias. Todos buscan tener en el menor número de aplicaciones, el mayor número de servicios y/o funciones que faciliten sus actividades diarias, ya sea sociales, financieras o de entretenimiento, por ello, es que estamos experimentando la llegada de las Super Apps como Mercado Pago, Rappi o Uber”. 

Para un mercado como el latinoamericano, donde el 66% de la población de la región tiene un dispositivo móvil, es normal que la descarga de aplicaciones móviles haya crecido como lo refiere el estudio The State of App Marketing LATAM 2020de AppsFlyer. Tan solo en México, las descargas aumentaron en 31%, adicional a que generaron un 65% más de ingresos. 

El mercado de las aplicaciones móviles luce sólido y en crecimiento como lo demuestra AppsFlyer, pero también con una clara tendencia a continuar mutando”, precisa Alexis Nickin.

Super Apps en América Latina

Asimismo, destaca el pronóstico que se tiene para 2022 en América Latina, pues se  espera una inversión de 3,1 mil millones de dólares en campañas de marketing para instalación de apps. “Todo este escenario, se ajusta al crecimiento e inversiones que se hace paralelamente en el entorno Fintech”, añade.

Para el también especialista en finanzas digitales, resulta lógico que un entorno como las Fintech se involucre con la consolidación de las Super Apps, sobre todo porque puede sumar a estas el gran catálogo de servicios financieros con los que cuenta, e incluso, desarrollar nuevas funciones que complementen a otras ya existentes en las plataformas en cuestión. 

Hay varios ejemplos alrededor del mundo de estas Super Apps, una de ellas la china WeChat, la cual fue precursora de la puesta en marcha de este modelo y ha sumado tantas funciones que, al día de hoy posee más de mil millones de usuarios solamente en China, aun con todo y su caída del 56% en occidente durante 2020”. 

Finalmente, Alexis Nickin Gaxiola detalla que el objetivo de las Super Apps, el cual debe estar muy presente en las Fintech que deseen integrarse a la participación de dicho modelo, yace en la multifuncionalidad, aprovechamiento de la comunidad generada, integración tanto horizontal como vertical para manejar la cadena de valor, retener el mayor tiempo posible al usuario en la plataforma, así como generar más ganancias por venta o publicidad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado