Septiembre es sinónimo de celebración, patriotismo, fiesta pero sobre todo comedera, principalmente porque es el mes de los platillos mexicanos más tradicionales como el chile en nogada, el pozole, las tostadas, los pambazos, entre muchos otros.
Y hablando del pozole, ese rico platillo cuyo ingrediente principal es el maíz y al que se le agrega carne de puerco o pollo, rábano, lechuga, orégano y salsita roja, vale la pena mencionar qué tan caro resulta su elaboración para las familias mexicanas.
Esto debido a que los ingredientes antes mencionados, en años anteriores se encontraban muy baratos en el mercado, pero luego de la pandemia y a raíz de la inflación, todo cambió.
Incluso, con anterioridad, era común queen las casas mexicanas se hiciera pozole en otras épocas del año y no sólo en septiembre.
Ante todo ello, preparar el pozole para las fiestas patrias en este 2023 será un gran reto para los bolsillos y la economía de las familias mexicanas.
¿Cuánto costará hacer un pozole?
Solo utilizando los ingredientes básicos y con base en los precios registrados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), esto costará hacer el pozole en 2023:
- Maíz pozolero (ingrediente principal). Actualmente tiene un costo aproximado de $20 pesos la bolsa.
- Carne (precio variable según la calidad). En estos momentos tiene un costo de entre $100 y $150 pesos el kilo, ya sea pollo o cerdo.
- Condimentos (cebolla, ajo, orégano, chile guajillo) La suma de todos ellos oscilaría entre $50 y $70 pesos.
- Lechuga, rábano. Entre $30 a $50 pesos en total.
- Tostadas. El paquete tiene un costo de entre $20 y $30 pesos.
De modo que, para preparar pozole, para entre seis y ocho personas, el costo sería de entre $300 y $500 pesos.
Aunque se debe recordar que estos precios son aproximados y que también dependen de la ubicación geográfica.
Costo del pozole durante la pandemia
El costo de este platillo muy mexicano durante el 2020 era de $278 pesos para cuatro personas, aunque si agregabas las tostadas, el costo aumentaba a los $296 pesos.
Hace tres años, el kilo de maíz estaba en $20 pesos, una bolsa de orégano en $5 pesos, el chile guajillo en $10 pesos.
El jitomate costaba $25 pesos; el kilo de cebolla $20 pesos; la lechuga, $10 pesos la pieza, mientras que el manojo de rábanos costaba $10 pesos.
Con información de La Razón de México
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Chile en nogada, platillo icónico en la celebración de las fiestas patrias
Perfil de Autor
- Editordmx
Últimas notas
Noticias Virales28 septiembre, 2023Oso negro asalta picnic de familia neoleonesa
Deportes28 septiembre, 2023Nadadora queretana Sofía Valenzuela representa a México en Centroamérica
Querétaro Noticias28 septiembre, 2023Recién inició labores y unidad nueva del Qrobús ya chocó
Querétaro Noticias27 septiembre, 2023¡No fue hasta que la muerte los separe! Divorcios aumentan 46% en Querétaro