Septiembre se encuentra a la vuelta de la esquina y con él llegan sabores, fiesta y aires de libertad, pero también múltiples platillos muy mexicanos, tales como el chile en nogada.
Y es que en nuestro país se acostumbra celebrar las fiestas patrias con delicias culinarias de la comida mexicana; ya que, esta última en más de una ocasión se convierte en la estrella de la fiesta nacional.
Pero, entre todos los platillos que se consumen regularmente durante estas fechas, algunos cuentan con historias bastantes peculiares e interesantes.
A pesar de que buena parte de la riqueza cultural de la comida mexicana proviene de las culturas indígenas, el chile en nogada tiene la particularidad de que es 90 por ciento elaborada con ingredientes españoles.
No solo los chiles, sino el mole y muchas otras comidas son criollas. porque se hacen en el pueblo, pero en su origen está en España.
Origen del chile en nogada
Por ello, remontándonos a 1821, durante el primer Imperio Mexicano, el criollo Agustín de Iturbide encabezó el efímero proyecto que concluiría tan sólo un año después con el Plan de Casa Mata impulsado por Antonio de Santa Anna.
Por aquel entonces, Puebla de los Ángeles era la segunda ciudad más importante del naciente estado mexicano.
¿Pero a quién se le ocurrió el platillo en cuestión?
Según el Museo de Santa Mónica, que antes era el Convento de Santa Mónica, el chile en nogada nació en plena capital.
Según la historia, un grupo de monjas agustinas estaban muy emocionadas ya que recibirían al emperador Agustín.
El obispo Antonio Joaquín les encargó un platillo para dar la bienvenida al distinguido personaje que pasaría por Puebla en su camino hacia Córdoba, Veracruz, donde firmaría el acta de independencia.
Emocionadas por la noticia, las monjas se pusieron a buscar los ingredientes adecuados para crear un platillo único y digno de un emperador.
Fue entonces que, a una de las hermanas se le ocurrió modificar un platillo que ellas llamaban «chiles rellenos bañados en salsa de nuez» que combinaba la comida mexicana, española y africana.
Fusión de sabores e ingredientes
El platillo que resultó luego de varios experimentos fue el chile en nogada.
La preparación destaca la textura de la nuez, el color de la granada, la consistencia de la crema, la dulzura del durazno, el sabor de la carne y el aroma del perejil.
Hasta la fecha es uno de los platillos más ricos pero complejos de hacer ya que son diversos los ingredientes que se necesitan.
Por si fuera poco, se necesita sazón, por lo que en restaurantes puede llegar a ser muy caro.
En algunos lugares del país se hace capeado, en otros no.
Con información de El Sol de México
Perfil de Autor
- Editordmx
Últimas notas
Noticias Virales28 septiembre, 2023Oso negro asalta picnic de familia neoleonesa
Deportes28 septiembre, 2023Nadadora queretana Sofía Valenzuela representa a México en Centroamérica
Querétaro Noticias28 septiembre, 2023Recién inició labores y unidad nueva del Qrobús ya chocó
Querétaro Noticias27 septiembre, 2023¡No fue hasta que la muerte los separe! Divorcios aumentan 46% en Querétaro