Especialista plantea concepto de «salario mínimo queretano»

Especialista habló sobre la idea de un salario mínimo estatal en Querétaro
Especialista plantea concepto de «salario mínimo queretano»

De acuerdo con el economista Enrique Kato Vidal, para que el crecimiento industrial no acentúe la desigualdad, una medida de prevención podría ser el establecer un salario mínimo estatal.

Explicó que dicho monto sería superior al federal para impedir la disparidad por alta especialización, aún cuando las condiciones de desarrollo favorecen al estado de Querétaro.

«En la medida en que la ciudad se encarece, la manera para tratar de mejorar la calidad de vida de la mitad de la población con menos ingresos podría ser subir el salario mínimo por arriba del federal».

Por otro lado, Kato Vidal estimó que la instalación de industrias con grandes capitales y ofertas laborales de puestos con alta especialización pueden favorecer el desarrollo económico de la entidad, pero también amplía la brecha de desigualdad.

De ahí que, manifestó su idea de implementar un salario mínimo estatal para ayudar con varias medidas, no necesariamente relacionadas con la inversión extranjera.

Vivienda social 

El también investigador de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), también se refirió al tema de la vivienda social como una de las discusiones actuales a nivel internacional.

«Los fenómenos que encarecen e imposibilitan la adquisición de una casa propia suceden en todo el mundo y, particularmente en las ciudades que registran altos niveles de crecimiento, como es el caso de Querétaro. Una de las medidas adoptadas por otros gobiernos es ampliar las opciones para adquirir una casa».

Puntualizó la importancia de que la gente pueda adquirir vivienda no solamente a través de un crédito hipotecario o a través del Instituto de Vivienda, sino también a partir de la vivienda que construyen los municipios o los gobiernos estatales.

«El hecho de que se oferten altos salarios para los perfiles especializados contribuye al encarecimiento de los servicios básicos como la vivienda y los productos de la canasta básica».

Por tal motivo, planteó que la consideración de un salario mínimo estatal podría proteger a los sectores más favorecidos y emparejar las condiciones de acuerdo con las características específicas del estado.

¿Por qué establecer un salario mínimo local?

El especialista dijo que la intervención estatal para regular y establecer un salario mínimo acorde a las condiciones locales se relaciona con que, a partir de un porcentaje pequeño de la población que trabaja en la industria de la transformación, se encarece el resto del territorio.

«Es solo alrededor del 15% el porcentaje de trabajadores que se desempeñan en las industrias que exportan desde Querétaro».

 

Con información de El Diario de Querétaro 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado