El incremento de los costos de los fletes, la crisis logística mundial y las ventajas que el Tratado entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC) ofrece a empresas asentadas en América del Norte, son alicientes para que las fabricantes finales relocalicen su proveeduría en la región, advirtieron representantes de Hella, General Electric y PAS Appliance Systems.
Esto, durante el Primer Encuentro de Proveeduría que organizó la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France) Capítulo Bajío.
Andrea Paz, program manager for strategic supply chain en General Electric Infrastructure Querétaro, invitó a los empresarios a conocer a sus potenciales clientes, a fin de llegar con soluciones concretas que les permitan aspirar a proveerlos.
Además, los exhortó a tener visiones claras respecto a dónde quieren llevar a sus empresas, pues esto les puede abrir las puertas para que entren a los programas de desarrollo de proveedores que muchas OEM tienen en el país.
«Entonces, si tengo un proyecto con China y ya está corriendo por cuatro o cinco años, no vale la pena ni justifica el costo más bajo traer todo el proyecto a México. Las transferencias son muy complicadas, pero si es una nueva oportunidad, un nuevo proyecto, se puede empezar a obtener la proveeduría directamente aquí”, expresó Anna Frank de López, vicepresidenta de compras para la división electrónicos en Norte y Sudamérica de Hella.
RETOS
Pese a las oportunidades que las coyunturas abren en la región, persisten grandes desafíos para incorporar a pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas a la cadena de suministro, reconocieron las panelistas.
“Las empresas han sido tímidas en traer tecnología, aunque haya empresas con origen o corporativos en Europa o en otra parte del mundo, en México todavía no tienen la tecnología, no se la traen y eso es en lo que sufrimos. Otro punto es la materia prima, luego tiene costos más altos aquí que en otras regiones, como las resinas”, destacó Anna Frank de López.
En ello coincidió Alicia Martínez, global supply chain manager de PAS Appliance Systems.
“Muchos de los OEM y fabricantes están apostando por la regionalización. Tenemos casos de éxito. Muchos de los arneses se fabricaban en China, clientes como GE y Whirlpool traían los materiales de allá, y cuando se empiezan a incrementar los costos, empiezan a voltear a la región.
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Política2023.05.30Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias2023.04.10Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano
Cultura2023.04.10Fundación Pablo Landsmanas suma esfuerzos para el empoderamiento de las mujeres
Opinión2023.04.02Book club: La ridícula idea de no volver a verte