Contratar a personas con discapacidad será motivo de estímulo económico para empresas en Querétaro

Con el subprograma, en Querétaro buscan fomentar la integración de personas con discapacidad al mercado laboral.
Contratar a personas con discapacidad será motivo de estímulo económico para empresas en Querétaro

Las empresas que en Querétaro contraten a personal con discapacidad serán acreedoras a estímulos económicos, los cuales podrán ser desde un monto mínimo de $10,372 pesos, a un monto máximo de $82,976 pesos.

Lo anterior, es un esfuerzo de la Secretaría del Trabajo Estatal en coordinación con el Sistema Estatal DIF (SEDIF), y que llevarán a cabo a través del subprograma «Empresas generando mismas oportunidades», el cual busca fomentar la integración de personas con discapacidad al mercado laboral.

Dicho cuenta con una partida de 3.3 millones de pesos; por lo que, las compañías participantes obtendrán un subsidio y se le reconocerá como una institución con prácticas no discriminatorias y con responsabilidad social.

Además, las autoridades tendrán la facilidad de identificar cuántas empresas emplean a personas que tienen alguna discapacidad.

Autoridades presentaron el programa 

La encargada de presentar el programa fue la secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo, quien dijo que está dirigido a empresas que tengan domicilio físico o fiscal en la entidad y que acrediten las contrataciones de personas con discapacidad.

Por su parte, el director del Centro Estatal de Empleabilidad, Erick Iván Lugo Contreras, explicó que el subsidio derivará de un cálculo que tomará en cuenta el número de personas con discapacidad empleadas en la empresa.

Y agregó que también tomarán en cuenta la antigüedad del trabajador con discapacidad que tenga más tiempo en la compañía, entre otros aspectos.

Finalmente, el funcionario precisó que las empresas deberán presentar algunos requisitos:

  • Solicitud para formar parte del programa
  • Copia simple de identificación oficial vigente de la persona física o apoderado legal
  • Comprobante de domicilio
  • Informe de la plantilla de personas con discapacidad
  • Documento oficial que acredite la discapacidad
  • Estado de cuenta a nombre de la empresa

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

¿Cómo se encuentra la brecha salarial de género en Querétaro?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado