¿Cómo se vive el turismo religioso en Querétaro?

El turismo religioso ha tomado gran auge en Querétaro.
¿Cómo se vive el turismo religioso en Querétaro?

La Semana Santa se encuentra cerca y resulta importante, por lo que significa para los católicos, por lo que les significa a ellos estas fechas; no obstante, también yace como una temporada importante para el turismo en el país, que sumado a estas celebraciones ha dado paso al concepto conocido como turismo religioso. 

Para nadie es nuevo que la Semana Santa es una de las fechas con mayor afluencia de visitantes en los destinos turísticos, y en ese sentido, Querétaro suele ser de los preferidos, por su cercanía con la capital del país y por el gran abanico de actividades y lugares que ofrece a los turistas. 

Por ello, las autoridades queretanas en binomio con las autoridades eclesiásticas moldean lo que será un proyecto más en forma para aprovechar el turismo religioso en la entidad. 

De acuerdo con algunas cifras, esta modalidad encuentra en Querétaro una de sus vitrinas más importantes, de ahí que la entidad sea una de las cinco ciudades más visitadas durante las Pascuas, donde hasta antes de la pandemia generaba 650 millones de dólares al año. 

Por ello, el Gobierno Estatal y la Diócesis de Querétaro trabajan en la creación de una ruta para el aprovechamiento del turismo religioso; tan es así que, durante una visita que la titular de la Secretaría del Turismo estatal hizo a España, se trajeron esquemas que se aplican allá con la intención de moldear un producto adecuado a las capacidades y necesidades del estado queretano.  

Si bien, en la entidad ya existen “caminos religiosos”, las autoridades coincidieron en que se debe delinear la ruta que permita a los turistas conocer y disfrutar mejor de la oferta religiosa que hay en la entidad, principalmente porque en Querétaro existe una importante tradición que puede explotarse, y que incluye, la peregrinación por la Virgen del Soriano o las Misiones Franciscanas en la Sierra Gorda. 

¿Qué ofrece el turismo religioso en Querétaro? 

Por principio de cuentas, año con año durante la Semana Santa, en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro se llevan a cabo una serie de actividades religiosas importantes, como la Procesión del Silencio que tiene lugar nuevamente el 15 de abril y que en este 2023 celebrará su 55 edición.  

De la misma forma, se encuentra la Catedral de Querétaro, un lugar religioso que se consagró como tal en 1932, cuando el Obispo de Querétaro era Francisco Banegas G; además, se trata de una de las últimas construcciones del periodo colonial, cuya construcción inició en 1793 y concluyó en 1804.  

También, el Museo de Arte Sacro, antiguamente conocido como el hospital de la Purísima Concepción; se le designo con su función actual, para exponer las acciones evangelizadoras del clero secular y regular, así como un espacio cultural.  

En tanto, fuera de la capital, también hay importantes opciones de turismo religioso, por ejemplo, en el municipio de Ezequiel Montes, donde se puede visitar el Templo de Santa Rosa de Viterbo, considerado uno de los tesoros barrocos más representativos del estado.  

Otro de estos lugares dignos de visita es Jalpan de Serra, declarado como Pueblo Mágico en 2010 y cuyo atractivo está en sus templos católicos. Aquí se puede conocer más de la historia de la evangelización en nuestro país, y una de las primeras misiones que se construyeron, que tiene como testimonio tangible el templo dedicado al Apóstol Santiago.  

Además, se puede visitar la misión de Tancoyol, dedicada a Nuestra señora de la Luz; que junto al Templo al Apóstol Santiago fueron declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. 

¿Qué viene para el futuro? 

Mientras se consolida el proyecto de turismo religioso en el estado, Querétaro espera captar para esta Semana Santa 2023, una derrama económica de 670 millones de pesos en el sector comercio y turismo. 

Dicha cifra implicaría un aumento de 21.8% en relación con 2019, tal como lo refirió la Cámara de Comercio de Querétaro, y entre los más beneficiados se contempla los establecimientos de artículos religiosos.  

Por su parte, la Secretaría de Turismo del municipio estima que las ganancias podrían ser superiores a los 420 millones de pesos en el periodo que comprende del 1 al 16 de abril, derivado de la llegada de 160 mil turistas y una ocupación hotelera del 65%.  

Finalmente, cabe destacar que, la Diócesis de Querétaro, tiene como planes a futuro fortalecer su vocación turística y al mismo tiempo celebrar dos acontecimientos importantes para la vida católica, que son los 2 mil años de la redención y los 500 años del suceso guadalupano.  

Para 2031 se cumplirán los 500 años de la aparición de la Virgen de Guadalupe y en el 2033 se cumplirán los 2 mil años de la muerte de Cristo, conocido como de “la redención del mundo”; por ello, se planea realizar la construcción de la “Casita Sagrada”, para conmemorar las apariciones de la guadalupana. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado