Descubriendo Querétaro: La Presa de Zimapán

La Presa Zimapán se inauguró en 1996 como una moderna planta hidroeléctrica.
Descubriendo Querétaro: La Presa de Zimapán

A tan solo dos horas de la Ciudad de México se encuentra uno de los lugares más sorprendentes e inadvertidos del centro del país, se trata de la Presa de Zimapán, un cuerpo de agua materializado en un oasis que se localiza en los límites de los estados de Querétaro e Hidalgo. 

La Presa de Zimapán se inauguró en 1996 como una moderna planta hidroeléctrica que usa la fuerza de los ríos San Juan y Tula para generar hasta 292 megawatts por hora al día, y además es la más grande del país de su naturaleza; no obstante, se ha consolidado como un paraíso turístico. 

De ahí que, si eres de los que buscan salir de lo tradicional, seguro este destino es para ti; ya que es ideal para practicar la pesca deportiva y probar la gastronomía típica de la zona, que se caracteriza por los mariscos. 

De la misma forma, vale la pena visitar este lugar y alojarse en las cabañas ecológicas que se encuentran en medio de La Isla, un campamento ecoturístico que rodea a la Presa de Zimapán. Dicho lugar se encuentra a cargo de la comunidad Tzibanza, localizado a cinco minutos en lancha y en medio de la presa de unos 23 kilómetros cuadrados. 

El lugar cuenta con 12 cabañas para cuatro personas, y aunque se trata de un diminuto sitio, no hay espacio para el aburrimiento, toda vez que se ofrecen diversas actividades por hacer, como nadar en la alberca, la pesca de lobina negra, rentar un kayak, o realizar algún paseo en bote por la presa para avistar aves o simplemente contemplar los atardeceres.  

La Presa de Zimapán es uno de los principales atractivos de los Pueblos Mágicos de Cadereyta, Zimapán y Tecozautla, debido a la gran extensión, por lo que también yace como lugar es ideal para escaparse y conectar con la naturaleza y respirar aire puro entre sus imponentes cañones. 

¿Qué más hacer en la Presa de Zimapán?  

El lugar alberga el cañón conocido como El Infiernillo, el cual contiene paredes rocosas que alcanzan hasta los 400 metros de altura, y a través de las cuales va el cauce del río Moctezuma; sin embargo, También resguarda cañones como Las Brujas y Epazote, ideales para practicar senderismo y vivir la aventura. 

Por otro lado, en la Isla también se puede contratar un recorrido guiado a los manantiales Taxhidó, donde el agua brota de la tierra a más de 35 grados centígrados. 

Mientras que, otra visita obligada es a las Grutas de la Esperanza, en las que en una caminata se puede observar las estalactitas y escuchar el canto de las aves en un paisaje único; o hacer una escala en las aguas termales naturales como el Aguacate o Xidhí. 

A la Presa de Zimapán también se le conoce formalmente como Fernando Hiriart Valderrama, cuenta con túneles de 120, 650 y hasta 1,200 metros; y para llegar, se puede utilizar la ruta que pasa por el Pueblo Mágico de Cadereyta de Montes. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado