Visitar Querétaro y no degustar la gastronomía local sería un pecado, pero sobre todo una oportunidad desaprovechada para adentrarse en una de las cocinas más variadas de todo el territorio nacional.
Sí bien el entorno queretano es rico por sus majestuoso paisajes y lugares inigualables, tampoco su comida se queda atrás; ya que, una de sus cualidades es enamorar a través de los sabores, los colores y los olores, cada uno de ellos tan único.
De la misma forma, la gastronomía queretana va mucho más allá del arte culinario, toda vez que yace como un conjunto de historia, tradiciones y cultura, prácticamente es un mestizaje entre la cultura mexicana que se remonta los chichimecas que habitaron en la región y la llegada de los españoles.
De ahí que, su legado prehispánico sea uno de los más destacadas de todo México; esto debido a que mucha de la comida tradicional mexicana nació en este estado, considerado como el lugar donde se gestó la independencia del país.
Por ello, la cocina de Querétaro es tan vasta que llega a sorprender a más de uno, entre carnes, quesos, vinos, dulces, nopales y muchas delicias más, siempre estarán ahí como parte de una tradición culinaria que se hereda, se come y se degusta con una enorme sonrisa.
Evidentemente, la mayoría de las comidas típicas queretanas están hechas con chile, de ahí que se enumeren las enchiladas queretanas tradicionales, los pambazos de Santiago de Querétaro, las gorditas de maíz de Colón, la barbacoa de Cadereyta, los bocoles de Landa de Matamoros, entre muchos otros.
No obstante, lo mejor de todo es que esta gastronomía además de ser variada en sabores también es fácil de hallar, porque se encuentra desde los tianguis y los mercados, hasta los más sofisticados restaurantes del estado.
Platillos representativos de la gastronomía queretana
Las Pacholas
Es un platillo bastante popular en Querétaro. Son bistecs de carne molida aderezados con mucho chile, que regularmente se acompañan con puré de papa. Debido a sus ingredientes, funcionan como almuerzo para cualquier día de la semana en cualquier época del año.
Enchiladas queretanas
Son la especialidad y delicia de Querétaro Capital. Van preparadas con pollo frito, papas sazonadas y tortillas recién hechas con salsa de guajillo. Yacen como un platillo que también se acostumbra a servir en San Juan del Río y otros poblados como Amealco de Bonfil.
Gorditas de migaja
Es uno de los platillos tradicionales de Querétaro más solicitados en las fondas y restaurantes. Sus principales ingredientes son las migajas o sobras que se pegan a la olla cuando se cocinan las carnitas.
Sopa de Querétaro
Es un guiso hecho con elote, uno de los ingredientes más utilizados en la gastronomía de México; pero sus ingredientes también incluyen caldo de pollo, aguacate criollo, tortillas en tiras, queso rallado chile serrano y crema. Se dice que su origen se encuentra en la época de la Revolución.
Nopal de penca
Es uno de los platillos tradicionales del estado y una deliciosa comida originaria de los indígenas otomíes. Se rellena con nopales, ajos, cebollas, chiles y orégano, aunque también se le puede rellenar de chorizo, Pollo, res o hasta mariscos; además, se puede acompañar con queso, aguacate, cilantro y salsa.
Chivito tapeado
Es una comida típica de Querétaro, se prepara con carne de chivo, que se adoba en una salsa preparada con chiles, cebolla, orégano, canela, comino y vinagre; particularmente, la carne se envuelve en hojas de maíz y se coloca en una olla de barro, que es sellada con masa y que se cose durante seis horas en un horno de tierra.
Lengua mechada
Es un platillo cuya receta se prepara con lengua de vaca, y se acompaña de tocino y el tradicional vino blanco de la región. Es un plato originario de Tequisquiapan.
Mejengue
Este no es un platillo, sino una bebida, tradicional y muy consumida durante bodas y grandes celebraciones. Yace como una de las bebidas alcohólicas típicas de Querétaro y se elabora con agua de piloncillo, pulque, y granos de maíz prieto.
Limones rellenos de coco
Además de salado, también hay en Querétaro platillos dulces como este, el cual además es uno de los postres tradicionales del estado, y que está elaborado con limones, coco rallado, azúcar y agua.
Dulce de chilacayote
Más que postre, es un dulce típico queretano. Se elabora con chilacayote, una especie de calabaza, a la que se le agrega azúcar, canela y cal. El chilacayote también es conocido como cayote, y es un postre que se consume mucho durante la celebración del Día de los Muertos.
Nieve de mantecado
Otro de los postres tradicionales es este; su principal característica es que es suave y cremosa, y se le puede encontrar prácticamente en todas las regiones del estado. Su preparación incluye mezclar de manera perfecta leche, nata y crema de huevo, junto a algunos de los principales aromas como limón, canela, vainilla o caramelo.
¿Están todos o consideras que faltó alguno en esta lista?
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
«Garbanzo en Amarillo» a los boletos de la Lotería
Perfil de Autor
- Editordmx
Últimas notas
Noticias Virales25 septiembre, 2023Yahritza y su Esencia encuentran «defensor» en Julión Álvarez
Querétaro Noticias25 septiembre, 2023Parroquia en San Juan del Río fue vandalizada
Deportes25 septiembre, 2023Más de un lustro después, vuelven a ganar los Gallos Blancos en el Azteca
Deportes22 septiembre, 2023Habrá Montecarlo Oktoberfest Weekend International 2023 en Querétaro