Originaria de la comunidad Las Salvas, en el municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro, la banda de etno- rock experimental, Arme, pude considerarse como la pionera del rock otomí, y primera en inspirarse en la historia y la lengua de dicha cultura prehispánica.
La banda esta conformada por Luis Esteban (batería, percusiones, huéhuetl y ocarinas), Leandro González (bajo, coros y ocarinas), Alejandro Marcos (guitarra), Edgar Valerio (voz y guitarra rítmica) y Amaranta Gálvez (coros).
Y justo son una agrupación que desde sus orígenes, allá por 2015, se les ha identificado por el uso de instrumentos tradicionales como el huéhuetl, las sonajas y las ocarinas, así como por el trasfondo de sus temas.
Arma, la banda rock otomí, ha encontrado en la música, más que un medio de entretenimiento, un canal de autodescubrimiento, mediante el cual intentan recuperar sus raíces al tiempo de consolidad su identidad y abrirse paso en medio de la escena musical nacional.
De acuerdo con Edgar, vocalista de la banda, el proyecto musical ha formado parte de la reflexión y aceptación de su identidad como indígena.
Asimismo, se sabe que, la aceptación y el reconocimiento del grupo ha sido toda una odisea, esto como lo explica Alejandro, el guitarrista; ya que, dentro de su comunidad se ha presentado un auge de la popularidad de la música rock, de la cual se han beneficiado.
«Árbol sin raíces», primer álbum de Arme
Luego de casi dos años de ausencia, la banda dio nuevamente señales de vida en sus redes sociales, al anunciar que el próximo 18 de agosto, a las 19:00 horas, el grupo de rock otomí dará una presentación en vivo.
el lugar marcado para su regreso será la segunda edición del Festival de Cultura Indígena realizada por la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) que tendrá lugar en la cabecera municipal de Amealco.
En su presentación se podrán escuchar rolas de su primer álbum, Árbol sin raíces, el cual fue lanzado a finales de 2019 y cuya promoción se vio interrumpida por la pandemia de 2020.
No obstante, Arme ha adelantado que igual forma se presentará material nuevo que compusieron durante el período de pandemia y que integra los próximos dos discos que tiene programado lanzar el próximo año.
A través de su primer disco, la agrupación retrata el descontento social y la realidad cultural de sus comunidades, destacando en varias canciones la pérdida paulatina de la identidad cultural y de la lengua hñäñho.
También discurren sobre la cosmovisión y la historia de otras culturas en Querétaro y el sur del país.
«Soy la memoria de mi pueblo que no tiene recuerdos, soy la voz que nunca aprendió a hablar otomí, por el miedo de mis abuelos a ser discriminados», se escucha en el tema homónimo de este primer disco.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Tulkas: La cara del metal queretano
Perfil de Autor
- Editordmx
Últimas notas
Noticias Virales25 septiembre, 2023Yahritza y su Esencia encuentran «defensor» en Julión Álvarez
Querétaro Noticias25 septiembre, 2023Parroquia en San Juan del Río fue vandalizada
Deportes25 septiembre, 2023Más de un lustro después, vuelven a ganar los Gallos Blancos en el Azteca
Deportes22 septiembre, 2023Habrá Montecarlo Oktoberfest Weekend International 2023 en Querétaro