Platillos típicos de la cocina queretana para festejar las fiestas patrias

Platillos típicos de la cocina queretana
Platillos típicos de la cocina queretana para festejar las fiestas patrias

La celebración de las fiestas patrias en septiembre siempre están acompañadas de la gastronomía mexicana, la cual se ha caracterizado por darle sabor y color a la Independencia de México; no obstante, en cada región del país existen platillos típicos, como es el caso de la cocina queretana. 

A nivel nacional es común acompañar los festejos y los ¡Viva México! con platillos tradicionales como los chiles en nogada, el pozole, los sopes, el mole, los tamales, las enchiladas (en sus diferentes presentaciones), así como los pambazos. 

Sin embargo, como ya se comentó, también es común que cada región o estado tenga platillos típicos con los cuales acompañar la celebración de las fiestas patrias. En Querétaro no es la excepción y estos son los más populares entre los queretanos: 

Guajolotes  

Este platillo es la versión queretana del pambazo, el cual cuenta con su propia leyenda urbana y que, según la creencia popular, se inició en una de las haciendas del municipio de El Marqués en Querétaro. 

El «guajolote» yace como una rara combinación con el trigo y el maíz, que se oferta desde hace muchos años, pan blanco, con «uchepo «, «corunda», o tortilla rellena de queso, zanahoria y papa, bañada con salsa roja.  

Su sabor dista de la sazón de quien lo prepara; unos lo prefieren con carne deshebrada, otros con jamón, crema, zanahorias y papas fritas, pero incluso los hay rellenos de otros guisos como las carnitas. 

Sopa queretana  

De origen de los tiempos de la Revolución, debido a que sus ingredientes, su elaboración consiste conlleva ingredientes como caldo de pollo, aguacate criollo, tortillas en tiras, queso rallado chile serrano y crema.  

Pozole rojo, blanco o verde  

Su descripción está de más; ya que, es uno de los platillos típicos favoritos de la comida mexicana y consiste en un caldo de maíz con carne de puerco y pollo, complementado de vegetales como rábanos, cebolla picada y lechuga. 

Enchiladas queretanas  

Este platillo forma parte fundamental de la gastronomía queretana, debido a que es representativo del estado.   

Su preparación consiste en una tortilla bañada en salsa de chile guajillo, y pueden ser rellenas de pollo o papa; además, suele ser el desayuno típico de los queretanos.  

Las tortillas se bañan en salsa roja y se rellenan con queso, pollo, zanahoria o papas, y para complementar, encima se le agrega lechuga, queso y crema. 

Gorditas de migajas 

Yacen como otro de los platillos típicos de la cocina queretana, y están hechas a base de maíz. Son rellenas de migas, el sobrante de las carnitas y del chicharrón. Para complementarlas, por fuera se le agrega lechuga, queso y salsa al gusto. 

Lengua mechada  

Como su nombre lo dice, es un platillo que está hecho de lengua de res y se le agrega zanahoria, tocino y vino blanco.   

 

Más mexicanos celebrarán  

De acuerdo con un sondeo de la compañía de servicios financieros Up Sí Vale, la intención de celebrar las fiestas patrias creció este año entre los mexicanos.  

8 de cada 10 mexicanos festejarán El Grito y la Independencia; mientras que 7 de cada 10 personas piensan gastar menos de 2 mil pesos en la celebración; aunque 3 de cada 10 espera gastar hasta 5 mil pesos.  

Respecto a los platillos típicos predilectos de los mexicanos, los cuales potencialmente serán los más consumidos este 15 y 16 de septiembre, son el pozole rojo, las flautas, las gorditas, los sopes y los huaraches. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué tan caro será hacer pozole en estas fiestas patrias?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado