Evoluciona la cultura del coleccionismo en Querétaro

El coleccionismo ha encontrado su lugar en las convenciones.
Evoluciona la cultura del coleccionismo en Querétaro

En los últimos años, la cultura pop se ha arraigado mucho más en las nuevas generaciones, detonando lo que hasta hace algún tiempo era visto como algo de personas raras, y no es otra cosa, sino la cultura del coleccionismo, la cual va ganando espacios tanto en la capital del país como en el interior de la República. 

Durante la última década se multiplicaron los espacios en donde se reúnen coleccionistas de todo tipo (figuras, tarjetas, promocionales, autos a escala, muñecas, etc.), pero ya no solo se hizo común que estos se encontraran en la Ciudad de México, sino que han migrado y arraigado en otras ciudades como Guadalajara, Toluca, Monterrey, Cancún o Querétaro. 

De ahí que, espacios como La Mole u otras convenciones ya no son únicamente para quienes se conocían como geeks, sino que ahora son toda una tendencia, que además ha encontrado lucrativos negocios en los coleccionables, sobre todo antiguos. 

Por ello, el pasado fin de semana se llevó a cabo en el Querétaro Centro de Congresos, la primera edición del Collectors Celebration, una festividad para los coleccionistas de diferentes gamas, pero enmarcado en un ambiente familiar. 

En dicho espacio, el cual llegó para satisfacer la necesidad de un mercado en constante crecimiento en Querétaro, se presentaron más de 70 expositores de diferentes estilos, los cuales van desde lo vintage, anime, cómics, accesorios y hasta coleccionismo de alta gama.  

Además, como ya es costumbre en este tipo de eventos, las compra y venta de artículos coleccionables estuvo aderezada por conciertos, cosplay, torneos de videojuegos y TCG, así como un concurso de dibujo. 

De modo que, tal ha sido el éxito del Collectors Celebration Querétaro que, los organizadores ya piensan en repetir la formula en diciembre de este mismo año. 

Existen antecedentes en Querétaro  

A propósito de la cultura del coleccionismo, Collectors Celebration yace como un buen esfuerzo para escalar dicho mundo; sin embargo, también es sucesora de otros esfuerzos en la materia. 

Por ejemplo, se encuentra Zeromanía, una iniciativa que nació para darle un espacio a los coleccionistas de caricaturas, sagas, cómics y otros.  

Dicho proyecto nació en una cochera con tan sólo cuatro expositores y a lo largo de los años ha crecido hasta convertirse en una convención de 40 expositores provenientes de Querétaro, León, Celaya, Aguascalientes, Ciudad de México y el Edomex.   

Lo interesante es que al igual que lugares como el Rock Show y la Reunión de Balderas que tienen su sede en la CDMX y se celebran cada ocho días, con Zeromanía sucede lo mismo, pero cada primer domingo del mes en el Centro Educativo y Cultural (CECEQ) Manuel Gómez Morín.   

Desde figuras, legos, funkos, cómics, llaveros y hasta ilustraciones originales de artistas locales se aprecian en el tianguis de coleccionistas queretano.

Asimismo, otro antecedente se remonta al Encuentro de Coleccionistas de Figuras de Acción y Juguetes “Plástico viejo”, que se llevó a cabo en 2021 en el Museo de la Ciudad de Querétaro.  

Aquel evento, según sus creadores fue pensado para chicos y grandes chicos, y que ambas generaciones disfrutaran por igual de un espacio en el que convergieran los tiempos, épocas y remembranzas a través de personajes y muñecos coleccionables de series de la década de los 70´s hasta los 90´s.  

De hecho, el encuentro se podría decir fue la evolución de Zeromanía, aunque bajo un contexto en el que los artefactos coleccionables se volvieron parte de una identidad colectiva que apela por el testimonio vivo en la memoria, los gustos y la curiosidad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado