La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda instó a su gabinete a trabajar para mejorar las condiciones laborales que imperan en el estado y generar oportunidades que eviten que más guerrerenses migren hacia otros lugares.
En el marco de la instalación del Consejo Consultivo del Migrante en Guerrero, la mandataria estatal hizo un exhorto a sumar esfuerzos para generar oportunidades para los y las guerrerenses.
«Se requieren de condiciones que frenen la salida de la gente de sus pueblos, que no dejan sus hogares y a sus familias por falta de oportunidades o porque no tienen otra opción» dijo la gobernadora.
El acto que tuvo lugar en la capital guerrerense también sirvió como escenario para la toma de protesta del que será el nuevo presidente del comité, el actual secretario general de gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez.
Migración: Fenómeno que se acentúa
Por otro lado, Evelyn Salgado Pineda reconoció que la migración es un fenómeno que año con año se acentúa, del cual se desprenden causas variadas desde quienes deciden abandonar el estado para buscar mejores condiciones de vida, hasta quienes lo hacen para reunirse con sus familiares en otro destino.
Y compartió que tan solo en 2021, la entidad recibió remesas por un monto cercano a los dos mil millones de dólares proveniente de los guerrerenses en el exterior, lo cual representó una de las cifras más altas a nivel nacional; no obstante, de la misma manera se tuvo registro de cientos de repatriaciones de personas que intentaron llegar a la Unión Americana sin éxito.
“Los guerrerenses se ven obligados a migrar por las condiciones y oportunidades que encuentran en sus lugares de origen. Como gobierno tenemos el compromiso y la obligación de cambiar esta situación».
Asimismo, la mandataria guerrerense llamó a velar por generar nuevas condiciones de trabajo, así como la seguridad para quien después de esto mantengan su decisión de migrar.
Inician trabajos e instalación de Comités
Finalmente, pero no menos importante, la secretaria del Migrante y Relaciones Internacionales, Celeste Mora Eguiluz anticipó que se trabajará en 13 estrategias y siete líneas de acción para atender el fenómeno migratorio.
Además, comentó que propuso la instalación de cuatro comités permanentes al interior del Consejo, siendo estos el de Atención al Migrante Internacional, de Atención al Migrante Nacional, de Protección al Migrante y de Vinculación Internacional.
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Política2023.05.30Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias2023.04.10Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano
Cultura2023.04.10Fundación Pablo Landsmanas suma esfuerzos para el empoderamiento de las mujeres
Opinión2023.04.02Book club: La ridícula idea de no volver a verte