Las normas de seguridad de la información son importantes para que las empresas protejan sus activos, señalaron expertos de Seguritech Privada, empresa mexicana enfocada en ofrecer un servicio integral en materia de ciberseguridad.
Dichas normas son conjunto de pautas y procedimientos que tienen como objetivo garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información dentro del entorno digital.
Mitigar riesgos, plantea Seguritech Privada
Estas normas buscan prevenir, proteger y mitigar el riesgo al cual está expuesta la información respecto de amenazas externas. Pueden ser: el hackeo, malware, la pérdida de datos y el robo de información confidencial.
El seguimiento a las normas de seguridad de la información y metodologías implícitas, permitirán identificar de una mejor manera qué controles técnicos deben ser implementados o mejorados.
Estos controles pueden incluir desde la autenticación de usuarios, la encriptación de datos, la implementación de firewalls hasta la realización de auditorías internas o la separación de áreas seguras.
“Es importante que las empresas y organizaciones adopten y cumplan con estas normas para proteger sus activos digitales y garantizar la confianza de sus clientes y usuarios”, declaró uno de los voceros de esta empresa especializada en seguridad.
¿Conoces #Hackend? A través de este juego interactivo, conciencia a los empleados de tu #empresa en la protección de #datos. https://t.co/itXAY9DcYr #ProtegeTuEmpresa #Phising #Data pic.twitter.com/RYqZqWvgpU
— Protege tu empresa (@ProtegeEmpresa) February 17, 2023
Retos de seguridad para 2023
Para este 2023, las empresas deberán enfocarse en prestar más atención a las siguientes áreas de seguridad de la información: protección de datos personales y privacidad, incluyendo la conformidad con el RGPD, seguridad de y en la nube, así como de las actualizaciones recientes que se hicieron al estándar ISO 27001.
“La tecnología está avanzando muy rápido, por lo que también habrá mayor énfasis en el desarrollo de software que garantice la seguridad de IoT (Internet de las Cosas) y dispositivos móviles. También existirá una mayor protección contra el malware y la ciberseguridad en general”, añadieron los expertos en ciberseguridad de Seguritech Privada.
Aseguraron que habrá un mayor énfasis en la creación de tecnologías que brinden una protección contra el robo de identidad y fraude en línea.
De igual manera, detallaron los voceros de la empresa con 27 años de experiencia integrando tecnología para la seguridad, será abordada la seguridad en la era 5G, ya que ofrece una mayor velocidad y capacidad de conexión, lo que significa que se transmitirá más información confidencial y crítica que antes.
Proteger a usuarios
“Es importante establecer medidas de seguridad efectivas para proteger los datos y la privacidad de los usuarios. Algunas de las normas de seguridad que se consideran importantes para la era 5G incluyen la autenticación fuerte de los dispositivos, el cifrado de la información y la gestión de identidad y acceso».
También se requiere un monitoreo constante de la red para detectar y prevenir posibles amenazas de seguridad”, indicaron los expertos de Seguritech Privada.
Perfil de Autor
- ReporteDMX
Últimas notas
Opinión23 agosto, 2023Linchamiento de Rafael Benavides por Ignacio Anaya
Política21 julio, 2023Felifer Macías: No habrá trámites para política vengativa
Política13 julio, 2023Se restablece el orden mediante el diálogo en Guerrero
Destacadas12 julio, 2023En el Día del Abogado, Alonso Aguilar Zinser y más