Personas aseguradas con Axa han visto limitadas sus opciones de tratamiento contra el virus del SARS-CoV-2, luego de que la aseguradora dirigida globalmente por Thomas Buberl y en México por Daniel Bandle publicara una lista de fármacos que dejarían de cubrir.
Las acusaciones por parte de asegurados en contra de la empresa AXA han incrementado durante la última semana a través de redes sociales, en donde reportan que la empresa ha decidido limitar el acceso a tratamientos contra Covid-19 en sus pólizas.
Entre los fármacos que destacan, se encuentran el Remdisivir y el Bamlanivimab, que de acuerdo con investigaciones médicas reducen considerablemente la probabilidad de desarrollar alguna complicación grave por Covid-19.
Mientras en Estados Unidos y Europa ambos fármacos han dado buenos resultados para el tratamiento de la enfermedad, en México Axa decidió sacarlos de su lista de cobertura argumentando que “los medicamentos Remdesivir, Casirivimab + Imdevimab (Regeneron) y Bamlanivimab no tienen registro sanitario en México ni licencia de comercialización en nuestro país, porque no han demostrado beneficio en la evolución de pacientes con Covid-19, no han sido autorizados por la COFEPRIS como tratamiento del Covid-19 y son usados fuera de indicación médica”.
LIMITACIONES DE MEDICAMENTOS
Sin embargo, usuarios destacan que mientras Axa ha decidido limitar repentinamente sus opciones de acceso a medicamentos para tratar la enfermedad que se ha convertido en la segunda causa de muerte en México, otras empresas como GNP Seguros, Grupo Mapfre y Metlife México han apostado por respetar las pólizas ofrecidas a sus clientes y procurarles el acceso a medicamentos vitales.
Asimismo, han señalado incumplimiento en diversas cláusulas ya que en el apartado de preguntas frecuentes, de la página de internet de Axa se menciona que “si alguno de nuestros asegurados recibe diagnóstico de la enfermedad, puede solicitar el reembolso de los gastos erogados, o bien tramitar el pago directo en caso de hospitalización dentro de los prestadores en convenio con AXA”. Sin embargo, en la publicación no menciona que el tratamiento se verá limitado a los medicamentos que la aseguradora eliminar.
Otra anomalía encontrada en la página de Axa menciona que no existe ninguna vacuna contra la enfermedad, a pesar de que el programa de vacunación contra el coronavirus en México inició desde el pasado 24 de diciembre de 2020.
“¿Existe alguna vacuna, medicamento o tratamiento para COVID-19? Todavía no. Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar COVID-2019”, se lee en el portal lo que para los asegurados denunciantes representa una falta de atención y actualización por parte de la aseguradora en el tema de la atención a la pandemia.
Además de Remdisivir y Bamlanivimab quedaron fuera de la lista que Axa cubre para sus asegurados fármacos como Lopinavir + Ritonavir y Darunavir + Ritonavir, Oseltamivir, Favipavir y Umifenovir; Tocilizumab, Sirulimab, Baricitinib, Anakinra, Ruxolitinib, Acalabrutinib, Tofanitinib y Nintedanib.
Tampoco tendrán cobertura las inmunoglobulinas, colchicina, plasmaféresis, plasma convaleciente, interferones y factores de transferencia.
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Novedades6 julio, 2023Felifer Macías: Accidente en la México-Querétaro una muestra más del deterioro de las vialidades
Noticias Virales25 junio, 2023Por vandalismo en escultura, Centro Banamex buscará indemnización
Política30 mayo, 2023Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias10 abril, 2023Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano