Un tercio de queretanas percibe discriminación, afirma el INEGI

Según los registros de 2017, Querétaro obtuvo 19.4% en prevalencia de la discriminación de la población de 18 años y más.
Un tercio de queretanas percibe discriminación, afirma el INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en Querétaro un tercio de las mujeres declaró discriminación hacia su persona.

Dichas cifras ubicaron a la entidad como uno de los dos estados con mayor aumento de esta situación en el país durante 2022, y lo dejó en tercer lugar a nivel nacional en dicho rubro.

Según el INEGI, el año pasado, la prevalencia de discriminación más alta se registró en Yucatán con 32.1%, mientras que Querétaro reportó una incidencia del 30.5%.

No obstante, según los registros de 2017, Querétaro obtuvo 19.4% en prevalencia en la población de 18 años y más en los últimos meses, lo que significó una diferencia de 11.2% respecto al 2022.

Discriminación por «ser mujer»

Los niveles más altos de discriminación entre mujeres se reportaron en Yucatán (32.7%), Puebla (32.6%) y Querétaro (31.7%).

En relación a 2017, las mujeres reportaron un 31.7%; mientras que, en el 2017 reportaron 19.7%, con una diferencia respecto al año 2022 de 12%.

Por otro lado, de acuerdo con el INEGI, el motivo de discriminación más recurrente fue la forma de vestir o arreglo personal (tatuajes, ropa, forma de peinarse, perforaciones); ya que, tres de cada 10 personas fueron discriminadas por estas causas.

En tanto, el segundo motivo más común fue el peso o estatura, con 27.5%.

En lo que respecta al motivo de discriminación más frecuente para las mujeres fue por ser mujer, con 35.3%.

Le siguieron consideraciones sobre su forma de vestir, con 31.8%, y su peso o estatura, con 30.7%.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Compañía de danza queretana buscará conquistar el Viejo Continente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado