UAQ seguirá apostando por producción de su vacuna anticovid

La UAQ sigue apostando por su vacuna covid.
UAQ seguirá apostando por producción de su vacuna anticovid

No se detendrá el esfuerzo por lograr que la vacuna que han estado desarrollando pueda ser embotellada, informaron autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

En el marco de la presentación de resultados semestrales de su investigación para generar una vacuna propia contra el Covid 19, miembros de la  Institución adelantaron que apuestan porque en algún momento la gente tenga la posibilidad de adquirir su vacuna.

Admitieron que aún falta tiempo para tener la vacuna en su frasquito, y que lograrlo dependerá de obtener recursos para ello, pero en tanto, requieren de destacar los esfuerzos que se generaron para lograr el avance que hasta hoy tienen.

Asimismo en la UAQ destacaron que durante la pandemia quedó demostrado que existe gran talento en México, toda vez que 8 proyectos de vacunas contra el Covid 19 surgieron de las instituciones académicas, todos con excelente nivel.

Y mientras se agradeció el apoyo de la sociedad por sus donativos, se dijo que se mantiene la esperanza de que en algún momento pudiera existir mayor apoyo de las autoridades gubernamentales; ya que, hasta ahora el respaldo no llegó.

Los laboratorios universitarios permiten generar propuestas tecnológicas, la parte más importante en manera intelectual, pero se requiere de apoyo para que esas se traduzcan en una gran producción de dosis.

Logros y avances 

La Máxima Casa de Estudios Queretana destacó que la generación de conocimiento que se logró fue tan importante que la siguiente pandemia no tomará a la población tan desprevenida.

Por ello, la UAQ continuará desarrollando vacunas quiméricas que sirvan tanto para el Covid como para contrarrestar muchos otros patógenos.

Se logró cinco prototipos de vacuna desarrollados, dos de ellos totalmente evaluados con respuestas celulares, humorales y de neutralización de las variantes de preocupación.

Además, sus científicos fueron capaces de generar dos prototipos de vacuna proteínica para administración intranasal, uno con demostrados efectos humorales y celulares, otro basado en nanopartículas, en evaluación.

A lo anterior se suma que se generó un prototipo de moléculas de RNAm como vacuna contra el COVID-19.

La UAQ trabaja en tres manuscritos científicos; adicional a que se crearon tres tesis, una de maestría y dos de licenciatura, una patente, cuatro convenios de colaboración, entre otros logros.

Y la Universidad por su propia cuenta, también logró generar acciones a favor de la salud mental, durante el momento de la pandemia.

 

Con información de Quadratín 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Falta de recursos frena vacuna covid de la UAQ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado