9
julio
Se ha dado a conocer que dentro de la entidad del estado de Querétaro, hubo el caso de un hombre de 44 años, otro de 60 con diabetes, uno más con enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión arterial, un hombre de 64 con diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, un hombre de 72 con diabetes e hipertensión arterial, uno de 75 con diabetes, inmunosupresión e hipertensión arterial y uno más de 82 años, todos y cada uno de ellos estuvieron hospitalizados por tener síntomas de covid-19 pero después de darles tratamiento y tener mejor fallecieron a causa del coronavirus.
Lo que hace que la suma dentro de Querétaro de casos de covid-19 aumente a 49; donde hay registro de 26 mujeres, de 28, tres de 31, 33, tres de 34, 35, 36, 37, 39, 42, 43, 50, 51, 52, tres de 55, 57, 59, dos de 60, 71, y 74 años, y 23 hombres de 26, dos de 28, 31, 32, dos de 34, dos de 36, 37, 38, 40, 44, dos de 50, 56, 60, 62, 72, 82, 83, 87 y 89 años.
Asimismo se tiene un acumulado de dos mil 500 casos de COVID-19; por lo que el 43% es para las mujeres y 57% son hombres.
Sin embargo, no todo es mala noticias ya que también se ha dado el reporte de mejoramiento de paciente que ya fueron dado de alta lo que suma mil 773 altas.
También hay otros caso de pacientes que están recibiendo tratamiento dentro de sus casa y otros más están en aislamiento tras haber contraído covid-19 con síntomas leves.
Pero en el caso de los pacientes que se hallan en los hospitales hay cerca de 155, de los cuales 71 se encuentran graves, y pro parte de las defunciones suman 357 defunciones.
A pesar de que haya recuperaciones, las defunciones siguen así como la de los contagiados por lo que se ha seguido invitando a la población a continuar con cada una de las recomendaciones para prevenir la transmisión:
De acuerdo con el experto en inversiones inmobiliarias, Luis Domingo Madariaga Lomelín, la facilidad...
- 12 abril, 2021
Por: Vannya
Monterrey, 8 abril.- Con escándalos a cuestas como el denominado «quesogate» y el atentado...
- 8 abril, 2021
Por: Editorial