¿Por qué Mérida tiene la mejor calidad de vida y Querétaro no?

¿Por qué Mérida tiene la mejor calidad de vida y Querétaro no?

Querétaro, 5 de octubre.- De acuerdo a un estudio realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), Mérida fue calificada como la ciudad con la mejor calidad de vida en el país, contrario a lo que muchos piensan, Querétaro no estuvo dentro de las primeras 5, aquí te contamos por qué.

El estudio sobre las Ciudades más Habitables de México 2016, realizado por GCE,  estudia la evolución de las percepciones de los ciudadanos que residen en las ciudades más grandes del país en base a tres mediciones:

1. La calidad de vida (INCAV)

2. Desempeño de los alcaldes/jefes delegacionales (IDEALC)

3. Satisfacción con los servicios municipales/delegacionales (ISACS)

El objetivo es que los lectores se percaten, año tras año,  cómo los mexicanos evalúan el lugar donde viven y la comparación que hacen de él en relación al resto del país.

En esta ocasión Mérida es la mejor ciudad para vivir basándose en la calidad de vida (INCAV) con 77.6%, le siguen Saltillo con 76.9%, Aguascalientes con 71.6%, Colima 70.9% y Campeche con 69.7%.

Querétaro en el INCAV se ubicó en la posición número 7, lo cual significa que mantuvo su retroceso, pues de estar en la tercera posición en 2014, pasó a la séptima en 2015, y para este año se mantuvo con un 69.2%.

En cuanto al Desempeño de los alcaldes/jefes delegacionales  (IDEALC), el alcalde Nuevo Laredo se ubicó en la primera posición, seguido de Mauricio Vila Dosal, alcalde de Mérida, quien salió como el segundo mejor presidente municipal del País. En tercer lugar quedó el alcalde de Tepic, en cuarto el alcalde de Aguascalientes, y en quinto el alcalde de Saltillo.

Querétaro también tuvo un retroceso pues en 2015 se ubicó en la posición número nueve, mientras que para este año se encuentra en el lugar 42 con 45%.

El IDEALC evaluó el desempeño global de los alcaldes; la capacidad percibida para generar un entorno de seguridad pública; la capacidad percibida para fomentar la creación de empleos y mejorar las oportunidades para la economía de los residentes y la percepción globalizada del rumbo de la ciudad.

En el rubro de Satisfacción con los servicios municipales/delegacionales (ISACS), se evalúan los servicios cotidianos entre los que destacan la recolección de basura y mantenimiento de alumbrado público; los servicios comunitarios como la organización de eventos culturales y el mejoramiento de clínicas; y los servicios considerados especiales como internet y apertura de negocios.

Mérida se ubicó por encima de la media nacional en cada indicador con 76.4%, aunque este rubro lo lidera Nuevo Laredo con 83.3%. Por su parte Querétaro se ubicó en la posición número 6 con 72.2%.

El estudio, presentado ayer en la Ciudad de México, recopiló la opinión y percepción de 30 mil 400 entrevistados sobre la calidad de vida en sus ciudades, realizadas entre el 30 de junio y el 19 de julio de 2016, en los 60 municipios del país con mayor población y las 16 delegaciones de la capital del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado