Querétaro, 28 de Agosto.- Después de la denuncia realizada por parte de Defensores de los Derechos animales, la Secretaría de Servicios Públicos Municipales inició un estudio de la situación que guarda este inmueble debido a la existencia de esta fauna.
En primera instancia, el secretario de Servicios Públicos Municipales, Alejandro González Valle, señaló que se ha determinado que sí es necesaria la reubicación de la fauna a otros ecosistemas como Joya la Barreta, a donde ya fueron llevados diez ejemplares.
La idea es proteger la flora y fauna del parque, pero nunca buscar su exterminio, por lo que se ha pedido la intervención de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) para que investigadores especialistas realicen estudios que permitan verificar la posible zoonosis, es decir, enfermedades que pueden ser transmitidas del animal al hombre.
“Por instrucción del presidente Municipal, Marcos Aguilar Vega, se ha solicitado a investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) que se realicen estudios en la Alameda Hidalgo para verificar posible zoonosis, que consiste en las enfermedades que pueden ser transmitidas del animal al hombre”, señaló el funcionario.
Dijo que el resultado de dicha investigación generará las acciones que tomará el gobierno municipal para efecto de controlar el número de ardillas en el lugar, o lo que dichos investigadores determinen.
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Política2023.05.30Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias2023.04.10Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano
Cultura2023.04.10Fundación Pablo Landsmanas suma esfuerzos para el empoderamiento de las mujeres
Opinión2023.04.02Book club: La ridícula idea de no volver a verte