Exclusiva
Por Víctor González
Los empresarios confían en la disposición y voluntad del Gobierno Municipal de Querétaro para poner en orden y bajo la legalidad a los dueños y operarios de estacionamientos públicos en la ciudad, no obstante éste propósito, consideran, tendrá que venir acompañado de una mejor planeación administrativa y consensuada para revertir la tendencia a la sobre-regulación en trámites de operación.
Así como el deseo de procurar que la oferta y la demanda determine el monto de los ingresos obtenidos en el negocio del estacionamiento de los vehículos.
“En promedio los requisitos que tenemos que cubrir cada año para nuestra renovación de licencia, pues prácticamente estamos hablando de unos 15 a 20, y esos varían cada año porque cada año nos agregan más”. Abel Sánchez Treviño. Presidente de la Asociación de Estacionamientos de Santiago de Querétaro A.C.
La apertura de un estacionamiento implica: Contar con una licencia municipal de funcionamiento, el visto bueno en materia de Protección Civil, pero sobre todo contar con la aprobación de la recién creada Secretaría de Movilidad Municipal, trámite sin el cual los empresarios de los estacionamientos no podrían operar sus negocios.
Tan sólo este 2016, la recién creada Secretaría de Movilidad pide a los dueños de estacionamientos cumplir hasta con 10 diferentes requisitos entre los cuales figuran contar con la licencia municipal de funcionamiento del año pasado, el dictamen municipal de la autorización de tarifas, plano del lugar, instalación hidráulica, eléctrica, como si se fuera a abrir un nuevo negocio.
“Este año agregaron todos los extras de la Secretaría de Movilidad, que fue como volver a pedir la licencia como un estacionamiento nuevo, nos pidieron todos los requisitos nuevos que se le piden a un estacionamiento nuevo”. Abel Sánchez Treviño. Presidente de la Asociación de Estacionamientos de Santiago de Querétaro A.C.
Esta situación ha llevado a los empresarios del ramo a la desesperación, pérdidas de tiempo y descuido de sus negocios por lo engorroso de los trámites a seguir ante el Ayuntamiento capitalino, pero sobre todo la acumulación de altos costos que afectan los ingresos de sus negocios.
“Hemos cuantificado de acuerdo a los requisitos que nos han estado pidiendo, y que todavía algunos no los cumplimos en su totalidad, ascendió aproximadamente a 15 mil pesos por cada estacionamiento”. Abel Sánchez Treviño. Presidente de la Asociación de Estacionamientos de Santiago de Querétaro A.C.
Este monto, es la suma del pago por obtener los trámites requeridos ante diversas dependencias municipales, el pago por dictámenes a esta mismas instancias, el pago por los servicios que tienen que hacerse en el lugar de aparcamiento para lograr las adecuaciones requeridas, y en algunos casos el pago que los empresarios tienen que desembolsar para pagarle a las personas que hacen las gestiones ante la autoridad municipal.
Lo que ha llevado en casos extremos a desalentar la inversión para la apertura de nuevos espacios de estacionamiento público en la ciudad.
“Hacer un estacionamiento, les voy a poner un ejemplo, de 200 cajones, me cuesta aproximadamente entre 60 y 70 millones de pesos, eso es lo que cuesta hacer un estacionamiento con todas las especificaciones que quiere el Municipio para que yo pueda operar como estacionamiento público (…) ¿quién me garantiza que esa inversión que estoy haciendo que es bastante cuantiosa, el día de mañana la pueda recuperar”. Abel Sánchez Treviño. Presidente de la Asociación de Estacionamientos de Santiago de Querétaro A.C.
Otra problemática a la que se enfrentan los dueños de estacionamientos públicos es a la imposición de las tarifas en base a criterios unilaterales por parte de la administración municipal, bajo el esquema de la Comisión Tarifaria se define a un representante del sector comercio, auspiciado por el Ayuntamiento capitalino y sin ser representante genuino del sector de estacionamientos.
“Aquí la tarifa yo no la pongo, la pone el Municipio, y con un criterio unilateral (…) Hay la necesidad del servicio, pero quién se va a animar a invertir, si ni siquiera es dueño de sus ingresos ni de su tarifa”. Abel Sánchez Treviño. Presidente de la Asociación de Estacionamientos de Santiago de Querétaro A.C.
A pesar de todo, los empresarios del giro de estacionamientos públicos confía en que la autoridad municipal revertirá la sobre regulación, así como reconocer el esfuerzo de este gremio por cumplir con la legalidad, por lo que urgen al dialogo y al entendimiento para salir de su actual crisis financiera.
Perfil de Autor
- Redacción
Últimas notas
Novedades6 julio, 2023Felifer Macías: Accidente en la México-Querétaro una muestra más del deterioro de las vialidades
Noticias Virales25 junio, 2023Por vandalismo en escultura, Centro Banamex buscará indemnización
Política30 mayo, 2023Con tres nuevas rutas y la creciente conectividad aérea, se espera que los números del turismo en Guerrero sigan en aumento
Querétaro Noticias10 abril, 2023Luis Doporto Alejandre analiza retos para el aguacate mexicano